Sheinbaum acusa intento de “albazo” del IFT en licitación de espectro 5G

Un día antes de la publicación del decreto de reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, que formaliza la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), este organismo anunció la licitación de 2,400 frecuencias del espectro radiofónico. Entre estas destaca la de 600 megahertz, clave para expandir los servicios de telefonía 5G, según señaló José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, calificó esta acción como un intento de “albazo” durante su conferencia matutina. “No se puede permitir eso… Vamos a emprender todas las acciones jurídicas necesarias para que no proceda, porque no es correcto”, afirmó. Subrayó que la decisión sobre el espectro radiofónico debe recaer en el Estado mexicano y no en “un pequeño grupo de personas molestas” que actualmente forman parte del IFT.

Por su parte, Peña Merino expresó su confianza en que los comisionados del IFT detendrán la licitación en los próximos días. Además, explicó que la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, lidera una estrategia para frenar este proceso y, de ser necesario, reiniciarlo cuando el nuevo regulador de telecomunicaciones entre en funciones, tal como lo establece la reforma al artículo 28 constitucional.

El funcionario destacó que algunas de las frecuencias licitadas son espectros locales destinados a radios comunitarias, mientras que otras, como la de 600 megahertz, son de gran valor estratégico, similar a la de 700 megahertz utilizada por Altán, la red compartida de telecomunicaciones de México. Peña Merino argumentó que realizar esta licitación en el contexto actual no respeta los principios de “diligencia apropiada”, ya que el regulador está en proceso de reconfiguración.

También señaló que la licitación no cumple plenamente con los objetivos de cobertura social establecidos en la ley y la Constitución, que buscan beneficiar a comunidades de bajos ingresos o zonas remotas con escasa infraestructura. Además, resaltó que el cobro por el uso del espectro debe maximizarse en beneficio del gobierno mexicano, lo que refuerza la postura oficial de frenar el proceso.

Al ser cuestionada sobre las posibles acciones en caso de que el IFT se niegue a detener la licitación, Sheinbaum aseguró que “no se van a entregar las frecuencias”. Explicó que el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación establece claramente la extinción del IFT y otros organismos autónomos.

Finalmente, afirmó que no será necesario presentar denuncias, ya que la desaparición del instituto automáticamente anulará su capacidad para licitar frecuencias, y el nuevo regulador cancelará cualquier proceso iniciado previamente.

Compartir
No Comments

Leave A Comment