México listo ante posibles aranceles de EE.UU.; no habrá medidas precipitadas: Ebrard

México se encuentra preparado para enfrentar la posible imposición de aranceles del 25 % a las exportaciones hacia Estados Unidos a partir del 1 de febrero, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía. El funcionario afirmó que no habrá “sorpresas ni reacciones intempestivas” y que se tiene un plan sólido para responder a cualquier escenario.

“Hemos analizado esta situación a fondo y hemos diseñado una estrategia. No habrá reacciones apresuradas, sino una respuesta firme y bien pensada”, declaró Ebrard tras participar en la 85 Asamblea General Anual de la American Society (Amsoc). Destacó que México saldrá adelante gracias a la solidez de su economía y subrayó que la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum se basa en la firmeza y el control, lo que ya está dando resultados.

El secretario de Economía enfatizó la importancia de la paciencia y de evitar especulaciones prematuras. “La estrategia mexicana es avanzar con sabiduría y paciencia, consolidando relaciones comerciales paso a paso”, señaló.

Por su parte, Larry Rubin, presidente de la Amsoc, consideró poco probable que el gobierno de Donald Trump implemente los aranceles y calificó el próximo sábado como “un día normal, sin sanciones comerciales”. No obstante, advirtió que la administración estadounidense podría utilizar la amenaza de aranceles como una herramienta de presión para asegurar cooperación en temas como migración y narcotráfico. Agregó que, en caso de aplicarse, estas medidas generarían una espiral inflacionaria en Estados Unidos.

Inversiones en México se mantienen

Ebrard también desmintió los rumores sobre una posible salida de General Motors (GM) de México. Aclaró que la automotriz, que produce 900 mil vehículos en el país, realizará ajustes en su operación, pero sin abandonar el territorio nacional. “Nadie se va de México. Las plantas aquí son las más productivas y trasladarlas resultaría demasiado costoso”, explicó.

Rubin coincidió en que GM y otras empresas extranjeras continuarán invirtiendo en el país, siempre que existan condiciones competitivas y se respete el Estado de derecho. Añadió que muchas firmas han salido de China debido a constantes violaciones a la propiedad intelectual, lo que fortalece la posición de México como destino de inversión.

Compartir
No Comments

Leave A Comment