SEP publica lista de útiles escolares para el ciclo 2025-2026 y da recomendaciones para ahorrar

La Secretaría de Educación Pública publicó la lista de útiles escolares sugeridos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de que las familias mexicanas se preparen con anticipación antes del inicio del ciclo escolar, programado para el 1 de septiembre.

Aunque esta lista sirve como referencia básica, cada docente podrá solicitar materiales específicos de acuerdo con las necesidades de su grupo, conforme al modelo de la Nueva Escuela Mexicana.

Útiles por nivel escolar

En preescolar, se contemplan materiales como papel bond, de construcción y reciclado, pinceles, pinturas, lápices de colores, plastilina, tijeras de punta roma y pegamento. En este nivel, padres y maestras suelen definir de forma conjunta lo necesario para el aula.

Para primero y segundo de primaria se incluyen cuadernos de cuadro grande, lápices, goma, sacapuntas, colores y tijeras. Desde tercer grado en adelante se agregan bolígrafos, lápiz bicolor, regla, marcatextos y juego de geometría. Los grados superiores requieren más cuadernos y materiales específicos para cada asignatura.

En secundaria, los alumnos necesitan un cuaderno por materia, lápices, plumas, marcatextos, tijeras, juego de geometría y materiales adicionales para educación física o laboratorios. En este nivel hay mayor libertad para que los docentes definan el tipo de cuadernos o útiles.

Consejos para evitar gastos excesivos

La SEP recomienda a las familias revisar qué materiales tienen aún en buen estado del ciclo anterior. También se sugiere aprovechar las ferias escolares y las ofertas de verano para conseguir descuentos, así como organizar compras colectivas entre padres para adquirir artículos al mayoreo.

Otra forma de ahorrar es consultar directamente con los maestros antes de comprar útiles adicionales. Aunque los productos más económicos pueden parecer atractivos, optar por materiales más duraderos puede representar un mayor ahorro a lo largo del ciclo escolar.

Con tiempo, organización y una buena planeación, es posible afrontar el regreso a clases sin poner en riesgo la economía familiar.

Compartir
No Comments

Leave A Comment