Día de la Educadora en México: ¿cuál es su origen y por qué se celebra el 21 de abril?

  • El país azteca festeja anualmente, y durante el vigesimoprimer día del cuarto mes, la efemérides que pretende visibilizar la labor que ejercen miles de mujeres para cuidar y enseñar a niños en su etapa preescolar

La educación es uno de los pilares institucionales de cada gobierno, y desde la niñez, las oportunidades de aprendizaje temprano deben ser una prioridad. Con el fin de enaltecer una de las profesiones más loables que desempeñan miles de mujeres en México, cada 21 de abril se conmemora el Día de la Educadora, efemérides que rememora el natalicio de una personalidad importante vinculada a la etapa preescolar. Te contamos qué originó la celebración de esta fecha, y cuál es su importancia.

El mismo día que nació el principal propulsor de las actividades lúdicas en los niños y creador de la educación preescolar, forma parte del origen e instauración de una trascendental efemérides acogida por el país azteca para valorar el trabajo que ejercen las educadoras en el ciclo formativo previo a la educación primaria.

México es una de las naciones que adoptó el Día de la Educadora como parte de su calendario de conmemoraciones oficiales y en reconocimiento al cumplimiento de este trabajo que consiste en supervisar, cuidar y prestar atención a niños en sus inicios dentro de un jardín de infancia.

La fecha conmemorativa de la efemérides toma mayor importancia debido a que se busca rendir tributo y honores al pedagogo alemán, Friedrich Fröbel, reconocido por ser el profesional que con su metodología implementó ideas pedagógicas y materiales didácticos en la enseñanza dirigida hacia los niños menores de 5 años.

Justamente un 21 de abril, pero de 1782, nació en Oberweißbach el llamado “Pedagogo de Dios”, y por ese motivo referente a su natalicio, cada vigesimoprimer día del cuarto mes del año se celebra en México el Día de la Educadora.

De acuerdo a información compartida por la plataforma del gobierno de México, y a propósito de esta celebración, el Programa de Estancias Infantiles fue creado como esquema gubernamental con cobertura asistencial económica para contribuir en el cuidado e instrucción de los niños cuyos padres se encuentran desempleados, estudian, y/o trabajan a tiempo completo.

Cabe resaltar, que en el país que preside Andrés Manuel López Obrador (AMLO), existen 9 mil 200 Estancias Infantiles dedicadas al fortalecimiento de la educación temprana y estimulación de habilidades y destrezas.

 

¿Quién fue Friedrich Fröbel y qué hizo por la educación inicial?

Discípulo de Jean-Jacques Rousseau y Johann Heinrich Pestalozzi, Friedrich Fröbel decidió estudiar a fondo sobre la educación preescolar, y se le atribuye la creación del primer jardín de infancia en 1837.

A los 15 años empezó a trabajar con un inspector forestal, y desde entonces de manera autodidacta, comenzó a aprender diversas ciencias tales como cartografía, matemáticas, botánica, arquitectura, y contabilidad.

Tras descubrir su vocación pedagógica y específica de educador, el “Pedagogo de Dios” adquirió mayores conocimientos con un breve paso por las universidades de Gotinga (1811) y Berlín (1812), años después de que Gruner le ofreciera una plaza laboral como maestro en una escuela que trabajaba según el método de Pestalozzi.

Fröbel es reconocido por haber creado diversos materiales escolares para estimular la actividad creadora y de observación de los niños, los mismos que fueron contextualizados de forma sistemática en su ideología de la obra cumbre y fundamental llamada “La educación del hombre” de 1826.

El destacado pedagogo alemán y fundador del concepto preescolar ligado al juego, el canto, actividades prácticas como el dibujo y la interacción social para la transición del hogar a la escuela, falleció el 21 de junio de 1852 a los 70 años.

Fuente: elcomercio

Compartir
No Comments

Leave A Comment