Becas del Bienestar no evitan que casi un millón de estudiantes abandonen la escuela
Especialistas como Patricia Ganem y Juan Martín Pérez señalan que las autoridades educativas no han implementado políticas públicas efectivas para enfrentar esta problemática, lo que impacta en las oportunidades económicas y sociales de quienes abandonan la escuela.
La deserción escolar tiene causas múltiples: desmotivación, reprobación, embarazos, uniones tempranas, y efectos persistentes de la pandemia de COVID-19. Para muchos jóvenes, la necesidad económica es decisiva; aun cuando la educación es gratuita, los costos de traslado, materiales y apoyo familiar obligan a muchos a abandonar la escuela. Según Pérez, el monto de las becas, alrededor de 800 pesos mensuales, resulta insuficiente frente a estas necesidades.
La cobertura de las becas Benito Juárez para educación básica y media superior se redujo 6.7% entre 2022 y 2024, afectando con mayor fuerza a los hogares más pobres y a estados como Chiapas, Oaxaca, Puebla y Guerrero. Investigadores como Máximo Ernesto Jaramillo señalan que esta disminución se relaciona con el diseño del programa, que priorizó las escuelas sobre una búsqueda territorial de las familias más vulnerables.
El INDESIG recomienda reforzar los programas sociales, reestructurar y ampliar becas como la Rita Cetina, tomando en cuenta las deficiencias de la Benito Juárez, y generar políticas públicas efectivas para asegurar el acceso y permanencia de los estudiantes en las escuelas.