¿Nuevo futbol para 2026? Así serían los cambios que buscan partidos más rápidos y con más goles

La International Football Association Board (IFAB), organismo encargado de las reglas del futbol, analiza modificaciones que podrían entrar en vigor para la temporada 2026-2027, justo antes del Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. El propósito es hacer los partidos más dinámicos y reducir polémicas arbitrales.

Uno de los cambios en estudio es fijar un tiempo máximo para cobrar los saques de meta y los saques de banda. La idea es evitar retrasos deliberados y mantener el ritmo del juego, tomando como referencia la regla que limita al portero a ocho segundos para despejar el balón. Aún no se define el tiempo exacto, pero el objetivo es disminuir pausas que hoy se sienten excesivas.

Otro ajuste importante sería ampliar el uso del VAR para que pueda revisar segundas tarjetas amarillas, algo que actualmente no está permitido. Esto evitaría expulsiones que terminan marcando el rumbo de un partido sin tener suficiente respaldo arbitral.

Además, se plantea reforzar la norma que permite únicamente al capitán dialogar con el árbitro. Esta medida ya se probó en algunas ligas europeas, y ha reducido los reclamos colectivos que suelen complicar la toma de decisiones en la cancha.

Entre las propuestas más comentadas está la llamada Ley Wenger, impulsada por Arsène Wenger. La idea es modificar la interpretación del fuera de juego: el atacante solo estaría adelantado si todo su cuerpo, con el que puede jugar el balón, supera al penúltimo defensor. Si una parte está en línea, la jugada seguiría. Esto permitiría que más goles sean válidos y reduciría polémicas por diferencias mínimas captadas por el VAR.

La IFAB discutirá estas iniciativas en 2026. Si se aprueban, México podría ver su aplicación desde el inicio del Mundial, en un contexto donde el futbol sigue buscando equilibrar justicia, fluidez y espectáculo.

Compartir
No Comments

Leave A Comment