México vs Estados Unidos en el ring: de Chávez-Taylor a Canelo-Crawford
Cada vez que un mexicano y un estadounidense se enfrentan arriba del cuadrilátero, el mundo del boxeo se detiene. La rivalidad entre ambos países ha dejado noches memorables, con combates que marcaron época. Y este 13 de septiembre, en Las Vegas, Saúl “Canelo” Álvarez y Terence “Bud” Crawford buscarán escribir un nuevo capítulo en esa historia.
Duelo con pasado legendario
En la memoria del boxeo hay peleas que nunca se olvidan. Una de ellas ocurrió en 1990, cuando Julio César Chávez, contra todo pronóstico, derrotó a Meldrick Taylor en los últimos segundos del round final. Taylor dominaba, pero la garra mexicana apareció en el momento decisivo: un derechazo fulminante y un nocaut con solo dos segundos en el reloj. Aquel triunfo unificó títulos y cimentó la leyenda del “Gran Campeón Mexicano”.
Otro recuerdo imborrable es la guerra de José Luis Castillo contra Diego Corrales en 2005. En el décimo asalto, Castillo parecía tener la pelea en la bolsa tras derribar dos veces a su rival. Sin embargo, Corrales resucitó con una ráfaga de golpes que obligó al réferi a detener la pelea. Para muchos, fue la mejor batalla del siglo.
En 1993, Humberto “Chiquita” González y Michael Carbajal protagonizaron otra joya. Con caídas de ambos lados, la pelea terminó con un nocaut brutal del estadounidense, en lo que fue considerada la mejor del año. Ese mismo 1993, Julio César Chávez se midió con Pernell Whitaker en un combate que llenó un estadio con 60 mil personas. El empate polémico alimentó la rivalidad, con la prensa estadounidense acusando un “robo” en favor del mexicano.
A lo largo de las décadas, hubo más choques intensos: Pipino Cuevas contra Tommy Hearns en 1980, Mayweather frente a José Luis Castillo en 2002 o Antonio Margarito contra Shane Mosley en 2009. Cada uno, a su manera, encendió la llama del México vs. Estados Unidos.
Canelo y Crawford: el presente de la rivalidad
La historia continúa ahora con Saúl Álvarez (63-2-2, 39 KO’s) contra Terence Crawford (41-0, 31 KO’s). El escenario será el Allegiant Stadium de Las Vegas, con capacidad para más de 65 mil aficionados. La pelea lleva el título “Una vez en la vida”, y no es exageración: será la primera vez que dos campeones indiscutidos de distintas divisiones se enfrenten en la era de los cuatro cinturones.
El combate está pactado en el peso supermediano (168 libras / 76.2 kg), territorio natural de Canelo, quien incluso ha peleado en semicompleto. Crawford, en cambio, viene de triunfar en welter y superwelter. Es decir, sube dos categorías para retar al tapatío. No habrá cláusula de rehidratación, lo que significa que Álvarez podrá subir al ring con algunos kilos extra, ventaja que podría inclinar la balanza.
Más allá de lo físico, el choque tiene tintes históricos y económicos: es ya la tercera pelea más taquillera en la historia del boxeo, solo detrás de Mayweather-Pacquiao y Mayweather-McGregor. Pero para Canelo, se trata de algo más íntimo: “No creo que mi legado dependa de una sola pelea. Mi meta siempre es ser mejor que ayer”, dijo en la previa.
Crawford, invicto y considerado por muchos el peleador más completo de su generación, ha aceptado el reto sin excusas: “Quiero vencerlo en su peso, sin pretextos”. Su estilo técnico y versátil pondrá a prueba la resistencia y el poder de Canelo, quien confía en que la disciplina y la experiencia lo lleven al triunfo.
La cartelera de esa noche incluye varias peleas preliminares, pero todas las miradas estarán en el momento en que ambos suban al ring, alrededor de las 22:30 horas del sábado 13 de septiembre, tiempo del centro de México. El evento podrá verse en pago por evento en México, además de distintas plataformas de streaming y televisión de paga.
El boxeo ha visto batallas inolvidables entre mexicanos y estadounidenses. Ahora, Canelo y Crawford tienen la oportunidad de escribir la suya. El resultado definirá mucho más que un cinturón: será un capítulo más en una rivalidad que ha hecho historia dentro y fuera del ring.