Estas plantas no tienen la intención de hacerte daño, no es su culpa, es su naturaleza. Y el que sean venenosas no es un motivo para que acabes con ellas, lo mejor es que te alejes y cuides no llevarlas a casa nunca.

Plantas venenosas que no debes tener en casa

Las plantas venenosas pueden estar hasta donde no te imaginas, por ello, es importante que aprendas a identificarlas y no te dejes hipnotizar por su apariencia.

Si la consumes te puede provocar irritación gastrointestinal bastante dañina.

Ciclamen

Esta especie contiene ciclamina y la concentración más alta de este componente está en su raíz. Si la consumes te puede provocar irritación gastrointestinal bastante dañina con vómito extremo. Incluso, se han reportado muertes en algunos casos.

Ten mucho cuidado en no estar en contacto con esta planta.

Ten mucho cuidado en no estar en contacto con esta planta.© Anne Kristin Euba / Unsplash

Tulipán (bulbos de narciso)

Las partes del bulbo del tulipán contienen toxinas que causan irritación gastrointestinal, baboseo, pérdida de apetito, depresión del sistema nervioso central, convulsiones y anormalidades cardíacas. Así que ten mucho cuidado en no estar en contacto con esta parte de tu plantita en casa de que tengas una en tu jardín.

La planta de patata, o papa, contiene toxinas como la solanina y chaconina.

La planta de patata, o papa, contiene toxinas como la solanina y chaconina.© Ilona Frey / Unsplash

Planta de patata (solanum tuberosum)

No es exactamente la planta más venenosa del mundo pero, pese a que es uno de los alimentos más populares, tiene un alto nivel de toxicidad. La planta de patata, o papa, contiene toxinas como la solanina y chaconina, mismas que son menos abundantes en el tubérculo, que es la única parte comestible. Es por eso que no son raros los casos de intoxicaciones con papas viejas.

Gimpi gimpi (dendrocnide moroides)

La gimpi gimpi es una de las plantas más peligrosas del mundo y es originaria de Australasia, Indonesia y Malasia. Es un arbusto de grandes hojas cuyos pelos urticantes producen un dolor extremo que puede prolongarse durante meses o años. La sensación integra electrocución y como si quemara al mismo tiempo, incluso, ha habido suicidios debido al dolor tan insoportable. Los pelos pueden liberarse de la planta y ser inhalados.

La semilla intacta no es peligrosa, pero si la abres te encontrarás con la toxina abrina.

La semilla intacta no es peligrosa, pero si la abres te encontrarás con la toxina abrina.© Lywin / Pexels

Adelfa (nerium oleander)

Ésta también es una de las plantas más venenosas ya que contiene toxinas como la oleandrina, entre otras. Las intoxicaciones suelen ser frecuentas y, afortunadamente, los casos de muertes son muy pocos, más bien se trata de un sabor amargo que tiene efecto disuasorio.

Regaliz americano (abrus precatorius)

El regaliz americano también es conocido como rosario de guisantes y su peligro radica en que sus semillas son utilizadas como abalorios de pulseras, collares o rosarios, entro otros objetos. La semilla intacta no es peligrosa, pero si la abres te encontrarás con la toxina abrina, que es 75 veces más venenosa que la ricina.

La toxicidad está en sus semillas y sólo bastan cuatro para matar a cualquier adulto.

La toxicidad está en sus semillas y sólo bastan cuatro para matar a cualquier adulto.© Godfrey Claud / Pexels

Ricino (ricinus communis)

El ricino también es una de las plantas más venenosas y es un arbusto originario de África que se ha extendido por las regiones cálidas y tropicales. La toxicidad está en sus semillas y sólo bastan cuatro para matar a cualquier adulto. Su buen uso es integrado en la medicina tradicional para realizar aceite de ricino.

Belladona (atropa belladonna)

Ésta es una de las plantas venenosas más populares, su nombres proviene del italiano “mujer hermosa” y procede de la antigua costumbre de las damas de aplicarse el jugo en los ojos para dilatar las pupilas para que estos parecieran más grandes.

La belladona tiene su toxicidad en sus bayas negras brillantes, con sabor dulce pero letales.

Manzanilla de la muerte (hippomane mancinella)

La manzanilla de la muerte se parece a las hojas y frutos con el manzano, y su parte mortal es su savia que quema la piel; así que no te acobijes en sus hojas durante la lluvia porque es el agua el que arrastra la savia, ni quemes su madera.

Te hará daño en cuanto tengas contacto con ella porque su principal veneno es la aconitina.

Te hará daño en cuanto tengas contacto con ella porque su principal veneno es la aconitina.

Acónito (aconitum napellus)

También es conocido como matalobos o napelo azul y es una de las plantas más venenosas de Europa. Te hará daño en cuanto tengas contacto con ella porque su principal veneno es la aconitina, una neurotoxina que penetra a través de la piel.

Lo mejor es que te alejes de estas plantas venenosas a toda costa para que te mantengas a salvo. Y recuerda no hacerles daño.

Créditos: Kate Nateras