Guillermo del Toro estrena Frankenstein en México sin Cinépolis ni Cinemex

Guillermo del Toro vuelve al cine mexicano con su esperada versión de Frankenstein, pero esta vez sin las grandes cadenas. La película, producida por Netflix, se estrenará el 23 de octubre en salas seleccionadas de todo el país, en un circuito alternativo que deja fuera a Cinépolis y Cinemex.

La distribuidora Pimienta Films confirmó que la cinta se proyectará únicamente en cines independientes y recintos culturales, desde la Cineteca Nacional hasta espacios locales como Film Club Café en el Estado de México o el Cineforo UDG en Guadalajara. Es una apuesta que busca devolver al público la experiencia de ver cine como antes: en salas pequeñas, con programación curada y un público más diverso.

Basada en la novela de Mary Shelley, publicada en 1818, la nueva adaptación del cineasta tapatío promete una lectura más íntima y trágica de la historia del científico que desafía los límites de la vida y la muerte. En el reparto destacan Oscar Isaac como el Dr. Frankenstein, Jacob Elordi como la criatura, Mia Goth y Christoph Waltz, bajo una dirección que mezcla lo gótico, lo humano y lo monstruoso, sello distintivo de Del Toro.

La película tendrá funciones en espacios culturales de más de veinte estados, incluyendo la Cineteca FICG en Jalisco, la Cineteca Nuevo León, el CCU BUAP en Puebla, y cines comunitarios en lugares tan distintos como Zacatecas, Tabasco o Nayarit. En la Ciudad de México se podrá ver en la Cineteca Nacional Xoco, el Cine Tonalá, La Casa del Cine y los Autocinemas Coyote, entre otros.

El estreno llega apenas dos semanas antes de su lanzamiento mundial en Netflix, previsto para el 7 de noviembre, lo que convierte estas proyecciones en un estreno limitado y casi de culto. Para muchos cinéfilos, será la oportunidad de ver a Del Toro regresar a sus raíces: filmar en inglés, pero con el alma puesta en México.

El director no ha ocultado su entusiasmo por esta versión de Frankenstein, un proyecto que soñaba realizar desde su juventud. En diversas entrevistas, ha dicho que la historia del monstruo abandonado y su creador “refleja la soledad y el deseo de pertenecer” que atraviesan a toda su obra.

Entre la expectativa por el reparto, la estética gótica y el sello personal del director, Frankenstein se perfila como uno de los eventos cinematográficos más esperados del año.

Compartir
No Comments

Leave A Comment