El misterio del feed vacío: por qué cada vez más gente deja de publicar en redes

¿Recuerdas cuando entrar a Facebook o Instagram era asomarte a desayunos con aguacate, selfies mal iluminadas y fotos de gatos en todos los ángulos posibles? Ese caos alegre era lo que hacía sentir que Internet era un gran vecindario abierto. Hoy, ese vecindario se parece más a una colonia fantasma: los muros se vacían, los likes se congelan y la vida digital migra a los chats privados.

Las cifras lo confirman. Un estudio de Morning Consult encontró que 28% de los usuarios en Estados Unidos publica menos que hace un año. Entre la Generación Z, apenas 18% sube algo todos los días. En España, un tercio de los internautas abandonó alguna plataforma en el último año, con una estampida marcada en X y Facebook. Las razones se repiten: aburrimiento, pérdida de interés y ganas de tener más privacidad.

El boom del cero posts

El fenómeno incluso tiene nombre: Grid Zero. Jóvenes que borran todas sus publicaciones y dejan sus perfiles en blanco. Según Adam Mosseri, jefe de Instagram, hoy los adolescentes prefieren mandar mensajes privados o usar Stories en lugar del feed público. El motivo es simple: nadie quiere que sus errores, amores de secundaria o etapas raras queden tatuadas en Internet para siempre.

Pero no todo es cuestión de vanidad. Muchos sienten que publicar afecta la salud mental, abre la puerta a críticas o incluso a cancelaciones. Un “me gusta” mal puesto puede leerse como una postura política. Además, en medio de crisis globales, subir una foto sonriente se percibe fuera de lugar.

El paisaje también cambió porque las redes dejaron de ser sociales para convertirse en vitrinas. Publicidad, propaganda, influencers y videos creados con inteligencia artificial ocupan el espacio que antes llenaba la vida cotidiana. Como dijo un escritor, ya se parecen más a la televisión que a una plaza pública.

El futuro apunta a un silencio cada vez más sonoro: menos publicaciones públicas y más conversaciones privadas. Hoy el verdadero movimiento ocurre en grupos de WhatsApp o mensajes directos. Las redes no mueren, pero sí cambian de piel. Lo social, paradójicamente, está dejando de ser público.

Compartir
No Comments

Leave A Comment