Cumple tus metas de ahorro siguiendo el método japonés Kakebo

El nombre Kakebo proviene de las palabras japonesas «kake» (calcular) y «bo» (libro). Este método se basa en el minimalismo psicológico y en la conciencia sobre el gasto.

¿Cómo se aplica el Kakebo? 

  • Se anotan los ingresos y gastos en una libreta, divididos en categorías como supervivencia, ocio, cultura y gastos imprevistos.
  • Se establece una meta de ahorro mensual.
  • Se analiza detalladamente los gastos al final de cada semana y cada mes.
  • Se ajusta el presupuesto para cumplir con las metas de ahorro.
¿Cómo surge el Kakebo?

Este método surge en Japón en 1904, cuando una periodista llamada Hani Motoko ideó este sistema para ayudar a otras mujeres a llevar las cuentas del hogar y tener recursos para ahorrar.

Asimismo, el Kakebo tradicional divide el tipo de gastos en cuatro categorías:

  • Supervivencia: Comida, hogar, transporte y gastos de los hijos, por ejemplo.
  • Gastos opcionales: Salir a comer o ir de compras.
  • Gastos culturas: El dinero destinado a libros, museos, teatro o cine.
  • Gastos extras: Suma destinada a inconvenientes o a gastos inusuales, como lo puede ser un regalo de cumpleaños o la reparación de tu computadora.

De igual forma, tu puedes dividir y categorizar tus gastos como quieras, lo importante es que tengan estructura y coherencia.

Créditos: bbva

Compartir
No Comments

Leave A Comment