Carlos Slim y su carta a los jóvenes: vivir sin miedo, trabajar con propósito y combatir la pobreza

Carlos Slim, el empresario más influyente de México y fundador de Grupo Carso, escribió una carta titulada “A los jóvenes y a los no tan jóvenes”, fechada en septiembre de 2025. En ella, el magnate de 84 años comparte una serie de reflexiones personales que mezclan filosofía de vida, ética social y visión económica. Su mensaje central: las crisis no son tragedias, sino oportunidades para fortalecerse.

Slim entrega este texto al emprendedor Oswaldo “Oso” Trava, quien lo difundió en redes sociales. Es un documento breve, escrito a mano, pero con el peso de toda una vida empresarial y humana. En lugar de hablar de finanzas, el dueño de Telmex, América Móvil y socio estratégico de Pemex se enfoca en la actitud ante la vida: “Evitar los sentimientos negativos. Nos hacen daño”, escribe.

El empresario insiste en que el miedo y la culpa paralizan a las personas y a los países. Propone reemplazar la preocupación con la acción: “La ocupación desplaza la preocupación y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen”. Para él, trabajar, crear y aprender de los errores es la única forma de avanzar.

Slim también subraya la importancia de la autoestima, la serenidad y el optimismo. “Vivan sin miedos y sin culpas. El miedo nos debilita, nos inhibe a la acción y nos deprime. La culpa es un lastre en nuestro pensar, actuar y en general en la vida”, escribe con su letra firme. Aconseja aceptar los errores, corregirlos y no obsesionarse con ellos: “De los fracasos, aprender; los éxitos deben ser estímulos callados”.

El texto recorre temas que van más allá de lo personal. Slim recuerda que los empresarios son solo “administradores temporales de la riqueza” y que el dinero carece de sentido si no mejora la vida de los demás. En una frase que ha sido ampliamente citada, afirma: “La mejor inversión pública y privada es combatir la pobreza”.

Esta idea resume su visión de país: el desarrollo económico no puede desligarse del bienestar social. Slim sostiene que combatir la pobreza no es solo una obligación moral o humanitaria, sino una necesidad práctica para fortalecer a México. Un país con menos desigualdad y más oportunidades —dice— genera crecimiento, innovación y estabilidad.

En su carta también reflexiona sobre el valor de las emociones positivas. Para él, lo esencial no tiene precio: “El amor, la amistad, la naturaleza, los colores, los sonidos… los apreciamos mejor cuando tenemos amor a la vida”. Añade que nacer es un milagro y que incluso en los peores momentos hay que mantener la fe en la vida y en uno mismo.

La carta, escrita con tono sereno y sin pretensión de discurso, cierra con una frase que ha trascendido en la conversación pública:
“Debemos dejarles un mejor país a nuestros hijos, pero es más importante dejarle mejores hijos a nuestro país.”

Compartir
No Comments

Leave A Comment