“Rechazamos la violencia”: Sheinbaum critica los hechos ocurridos durante la marcha de la generación Z en México
“Decimos no a la violencia. Si alguien no está de acuerdo, debe manifestarse de manera pacífica. La violencia nunca debe ser el camino para impulsar cambios; siempre debe privilegiarse la vía pacífica”, señaló.
Movilización juvenil por el caso de Carlos Meza
La capital del país fue escenario de una amplia protesta convocada por jóvenes de la generación Z en respuesta al asesinato de Carlos Meza, alcalde de Uruapan. Los manifestantes, algunos inspirados en la estética del anime One Piece, exigieron mayor seguridad y mejores oportunidades.
La tensión aumentó cuando un grupo logró derribar una barrera de seguridad y entrar en una zona restringida del Palacio Nacional. Para contener el avance, elementos de la policía federal y capitalina recurrieron al uso de gas lacrimógeno con el objetivo de proteger el perímetro del recinto.
Postura del Gobierno
Antes de la manifestación, Sheinbaum cuestionó la procedencia del movimiento. Aseguró que la convocatoria surgió a partir de una estrategia digital impulsada por opositores locales y grupos de derecha internacional, señalando el uso de alrededor de ocho millones de cuentas falsas y una campaña valuada en unos 90 millones de pesos (aproximadamente 4.9 millones de dólares).
La mandataria sostuvo que muchos asistentes no representaban de forma genuina las demandas de la generación Z, sino que respondían a una agenda externa dirigida contra su gobierno. Aunque reiteró su respeto a la libertad de expresión y al derecho a manifestarse, subrayó la importancia de transparentar “quién está promoviendo la manifestación” para evitar que “se utilice a las personas”.
