Películas y series impulsaron ventas de libros en 2024
La realización de series y películas basadas en obras literarias tuvieron un impacto más allá de las pantallas, pues ya fuera por primera vez o como una relectura, los consumidores compraron los libros que dieron origen a las adaptaciones cinematográficas.
Un caso es Pedro Páramo, de Juan Rulfo, cuya película llegó a Netflix en noviembre pasado. Tan solo en su semana de estreno Amazon lo reportó como su edición más vendida, tanto en formato físico como electrónico. La historia fantasmal que tiene lugar en pueblo llamado Comala sigue siendo un clásico de la literatura mexicana y la versión en cine de Rodrigo Prieto dio mucho de qué hablar, con críticas dispares de los expertos. Como sea, los lectores volvieron a sus páginas para sumergirse en ese relato considerado como uno de los mejores escritos en español.
Un caso similar es el de “Como agua para chocolate”, de Laura Esquivel, escrito en 1989, llevado al cine en 1992 bajo la dirección de Alfonso Arau y ahora hecha una serie de televisión que forma parte del catálogo de MAX. La recepción de los espectadores ha sido positiva y como efecto paralelo el libro está entre los cinco más vendidos de Amazon y también despuntó en librerías como Gandhi.
Los lectores de Gabriel García Márquez celebraron por partida doble en este año. Primero, por la salida al mercado de su obra póstuma “En agosto nos vemos”, que comenzó a venderse como pan caliente desde marzo. Y en la recta final del año vino la serie basada en Cien Años de Soledad, proyecto que el propio Gabo había calificado de infilmable, pero que finalmente fue posible con una ambiciosa producción de Netflix.
El alboroto fue tal que las librerías de toda América se volvieron a retacar con la edición impresa, debido a la alta demanda. El portal Planeta de Libros, donde se venden obras a domicilio, lo reporta como su sexto más vendido, mientras que “En agosto nos vemos” se ubica en el número uno.