La NASA encuentra «algo extraño» en otro planeta: mide 500 000 km y se mueve por el espacio
- Captan un misterioso objeto saliendo de un agujero negro: la NASA no tiene explicación
Los nuevos descubrimientos son una ventana a los procesos dinámicos que dan forma a los planetas de toda la galaxia. A 163 años luz de la Tierra, hay un planeta (exoplaneta) del tamaño de Júpiter, llamado WASP-69b y fue descubierto en 2013. Pero lo asombroso, es que recientemente, los astrofísicos encontraron algo extraño, el exoplaneta WASP-69b tiene una “cola” que deja un rastro de gas a su paso.
Debido a que se encuentra muy cercano a su atmósfera, WASP-69b se calienta hasta llegar valores muy altos. Su temperatura en el lado diurno supera los 800 °C. Además, la influencia de la radiación estelar, hace que desprenda átomos de hidrógeno y oxígeno de la atmósfera superior del planeta. Pero las observaciones han demostrado que este proceso es más complejo de lo que se creía anteriormente.
En lugar de volar uniformemente por todo el sistema, bajo la influencia del viento estelar, estas partículas forman una enorme cola que se extiende detrás de WASP-69b. Esto hace que el planeta parezca un cometa gigante (similar al meteorito que la NASA no pudo detectar). Las mediciones de los investigadores han demostrado que la longitud de esta cola supera los 560 000 kilómetros, lo que equivale a 7,5 radios de WASP-69b.
Así funciona el viento estelar del exoplaneta
Los planetas calientes, como WASP-69b, son gaseosos y supercalientes que orbitan muy cerca de sus estrellas anfitrionas. Cuando la radiación proveniente de una estrella calienta la atmósfera exterior, puede experimentar fotoevaporación, un proceso que incluye gases ligeros como el hidrógeno y el helio. Es decir, la estrella de WASP-69b extrae gas de la atmósfera exterior del planeta con el tiempo.
Es muy posible que la cola sea aún más larga. El equipo tuvo que terminar las observaciones con el telescopio antes de que la señal de la cola desapareciera. Por lo tanto, esta medida es el límite inferior de la longitud real de la cola en este momento. Es importante tener en cuenta que, dado que la cola está influenciada por el viento estelar, los cambios en la actividad de la estrella pueden cambiar el tamaño y la forma de la cola con el tiempo.
El viento estelar es una corriente continua de partículas cargadas que fluyen hacia el espacio desde la atmósfera exterior de una estrella, o corona. En la Tierra, el viento estelar del Sol, interactúa con el campo magnético de nuestro planeta, lo que puede crear las auroras boreales.
¿Por qué tiene esa gigantesca cola este planeta?
Los astrónomos también han calculado la cantidad de gas que WASP-69b pierde. Calculan que esta cifra es de 200 000 toneladas por segundo. A primera vista, se trata de una cifra gigantesca, pero es relativamente pequeña en la escala de un gigante gaseoso. Por cada mil millones de años, un exoplaneta pierde una cantidad de material igual a la masa de la Tierra. Dado que el sistema tiene 7.000 millones de años, ha perdido alrededor de siete masas terrestres, o el 7,8% de su masa original. Sin embargo, no corre peligro de desaparecer en un futuro próximo.
Las colas de los exoplanetas siguen siendo un enigma, ya que están sujetas a cambios. El estudio de estos fenómenos de los exoplanetas, podría ayudar a los científicos a comprender mejor su formación, así como la relación cambiante entre las atmósferas estelares y planetarias. Incluso, con el próximo viaje a Júpiter en busca de vida, podríamos tener respuestas a muchas interrogantes.
Además, debido a que estas colas exoplanetarias están moldeadas por la actividad estelar, son un gran indicador del comportamiento estelar a lo largo del tiempo. Esto podría ser útil para aprender más acerca de los vientos estelares de estrellas diferentes al Sol.
Fuente: ecoportal