Joven crea celular plegable con piezas recicladas y una impresora 3D

 

Lan Bowen, un adolescente chino de 17 años, construyó su propio smartphone plegable reutilizando piezas de cinco celulares viejos y apoyándose en una impresora 3D económica. Con creatividad y persistencia, desarrolló un dispositivo funcional que desafía las propuestas comerciales actuales.

Desde su habitación escolar y con una impresora valuada en poco más de 4,700 pesos mexicanos, fabricó la carcasa y estructura del celular. Su modelo destaca por un diseño en el que la pantalla se pliega hacia afuera, a diferencia de los plegables comerciales que protegen la pantalla en el interior. Este enfoque muestra que no buscó imitar, sino proponer una alternativa propia.

Bowen enfrentó varios retos, principalmente con la pantalla, que debía resistir el constante movimiento sin dañarse. Tuvo que rediseñar varias veces el sistema de pliegue, fabricando cinco paneles distintos hasta obtener un funcionamiento estable. A pesar de sus limitaciones, el prototipo puede hacer llamadas, conectarse a internet, usar aplicaciones y cumplir con funciones básicas como cualquier celular moderno.

Aunque su equipo aún es más grueso que los modelos del mercado —1.6 cm cuando está plegado— fabricantes como Vivo ya lo elogiaron por su creatividad, calificando su propuesta como «brillante». Él mismo reconoce que el dispositivo es una versión inicial con muchas áreas de mejora.

Este proyecto casero refleja la capacidad de innovación que pueden tener los jóvenes con acceso a herramientas tecnológicas básicas, algo especialmente relevante para México. Con espacios de aprendizaje, apoyo al reciclaje electrónico y difusión del conocimiento, se puede impulsar el talento nacional y fomentar soluciones tecnológicas propias que respondan a nuestras necesidades y realidad.

Compartir
No Comments

Leave A Comment