Crean un dispositivo que aumenta la concentración de los alumnos hasta un 40% mediante descargas en el cerebro
Desarrollado en España, Neurotraining favorece el aprendizaje de habilidades y mejora los procesos cognitivos. Esta innovación está formada por un estimulador eléctrico transcraneal y una metodología pedagógica.
La empresa española neoCK ha desarrollado un sistema de neuroestimulación cerebral para favorecer el aprendizaje de habilidades y mejorar los procesos cognitivos gracias a la herramienta ‘Neurotraining‘, un dispositivo formado por un estimulador eléctrico transcraneal y una metodología pedagógica que puede aplicarse en distintos escenarios neuroeducativos, consiguiendo de esta manera aumentar la concentración de las personas hasta un 40%.
Esta innovación la puede usar cualquier usuario, es totalmente segura porque la aplicación de las descargas se realiza mediante mecanismos eléctricos no invasivos y ya se ha implementado en la Universidad de Extremadura, donde se ha conseguido diagnosticar y potenciar las capacidades de diferentes estudiantes.
Jesús Martín, CEO de neoCK, explica en una nota de prensa enviada a los medios que «mediante la aplicación de la neuroestimulación en áreas específicas del cerebro se puede mejorar la capacidad para absorber nueva información y formar nuevas conexiones. Las personas que usan Neurotraining aprenden más rápido y mejor».
¿Una nueva era de neurodopaje tecnológico?
La Real Academia Española define el dopaje como la administración de sustancias estimulantes para potenciar el rendimiento del organismo con fines competitivos, sin embargo, con la llegada de los últimos avances tecnológicos, este término hace que las innovaciones tech sean capaces de producir cambios y optimizar las habilidades.
Por lo tanto, ¿es cierto que estamos ante una nueva era de neurodopaje? neoCK señala que «es fundamental garantizar que los algoritmos utilizados sean éticos y justos, evitando sesgos, discriminación, y promoviendo la equidad en el tratamiento de los individuos. Lograr la transparencia y la interpretabilidad de los algoritmos de inteligencia artificial también es esencial para generar confianza en su aplicación».
Por otro lado, Jesús Martín insiste que «solo la ética personal y profesional de organizaciones privadas y entidades públicas nos separa de convertir a las generaciones futuras en los nuevos homo bots, y es por ello, que Neurotraining solo se aplica en procesos de aprendizaje que favorezcan la igualdad de oportunidades».