Confirman muerte de dos estudiantes de la UV tras inundaciones en Veracruz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los reportes oficiales confirman el fallecimiento de dos estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) a causa de las intensas lluvias e inundaciones que azotaron distintos municipios del estado de Veracruz en los últimos días.

Durante su declaración, la mandataria precisó que el número de personas desaparecidas asciende a 172, y subrayó que estos son los únicos datos confirmados hasta ahora por el Gobierno Federal. Sin embargo, esta versión contrasta con la postura del rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, quien desmintió que haya registros formales sobre estudiantes desaparecidos.

“Hasta el momento, únicamente tenemos confirmada la muerte de dos jóvenes universitarios y no existe otro dato adicional; esa es la información oficial proporcionada por la propia universidad”, señaló Sheinbaum Pardo durante una conferencia.

Por su parte, Aguilar Sánchez declaró el 14 de octubre que “no hay evidencia ni reportes oficiales” que sustenten la supuesta desaparición de 192 estudiantes, como se ha difundido en redes sociales y algunos medios locales. El rector pidió mantener la calma y evitar la propagación de rumores entre la comunidad universitaria.

La confusión surgió luego de que circularan videos, audios y mensajes presuntamente emitidos por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud en Poza Rica, donde se aseguraba que decenas de jóvenes no habían podido ser localizados desde el paso de la tormenta. Estas versiones se multiplicaron en plataformas digitales, alimentando la percepción de una crisis humanitaria dentro de la UV.

De acuerdo con testimonios, varios estudiantes habrían resultado afectados en colonias Lázaro Cárdenas, La Florida, Las Gaviotas, Villa de las Flores, Agustín Lara, Las Granjas y Morelos, zonas severamente impactadas por el desbordamiento de los ríos Tecolutla, Cazones, Pantepec y Nautla, así como de los arroyos Estero del Ídolo y Oro Verde.

A pesar de los desmentidos institucionales, la incertidumbre persiste entre la comunidad estudiantil. Muchos alumnos han optado por organizarse mediante chats y listas de localización, con el propósito de confirmar el paradero de sus compañeros y descartar tragedias mayores derivadas de la falta de comunicación o energía eléctrica.

La emergencia también ha puesto bajo la lupa la respuesta de la Universidad Veracruzana ante los pronósticos meteorológicos. La suspensión de clases —que en algunos casos se anunció después de las 21:00 horas del 8 de octubre— fue calificada como tardía por estudiantes que se encontraban en zonas ya afectadas por el desbordamiento de ríos y calles inundadas, lo que generó malestar y reclamos hacia las autoridades académicas.

Mientras las lluvias continúan afectando el norte del estado, las autoridades federales y universitarias mantienen el seguimiento conjunto de los reportes, con el objetivo de ofrecer una versión definitiva sobre el número real de víctimas y desaparecidos.

Compartir
No Comments

Leave A Comment