Almadía lanza convocatoria para novela breve: el premio es de 20 mil euros
La novela ganadora será publicada en México, España, Argentina y Colombia, con distribución en el resto de Latinoamérica, con lo que se garantiza una amplia visibilidad en los mercados editoriales más importantes de habla hispana. Además, el incentivo para quien sea la persona ganadora es de 20 mil euros en concepto de regalías.
Las bases indican que podrán participar escritores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, mayores de 25 años, que presenten una obra inédita y original en lengua castellana. En cuanto a las características del texto, se indica lo siguiente:
1. Las novelas deberán ser originales, inéditas y no haber sido premiadas en otros certámenes, ni estar bajo proceso de evaluación en concursos paralelos.
2. No se admitirán obras escritas parcial o completamente con inteligencia artificial.
3. La extensión de las obras deberá ser de entre 25,000 y 45,000 palabras.
4. Las obras pueden abordar cualquier temática y estilo narrativo.
5. El título y el contenido deben estar escritos en español.
Se establece que los textos deberán presentarse en formato digital, en archivos PDF con letra Arial de 12 puntos, interlineado de 1.5 centímetros, márgenes de 2.5, páginas numeradas y no incluir ninguna marca, seudónimo o nombre del autor, pues únicamente debe aparecer el título de la obra.
Los autores deberán llenar un formulario en línea disponible en la página oficial del premio, donde proporcionarán los siguientes datos: nombre completo, título de la novela, domicilio, lugar de residencia, teléfono, correo electrónico y una copia de identificación oficial (INE, pasaporte o equivalente).
Asimismo, hay que adjuntar una declaración firmada de que la obra es original, inédita, no está concursando en otros certámenes y no ha sido publicada ni comprometida con ninguna editorial. Las obras deberán subirse a través de la página oficial del premio: https://www.premioalmadiaventosaarrufat.com
El jurado estará compuesto por Cristina Rivera Garza, Mónica Ojeda y Selva Almada. La organización del premio establece que en una primera etapa se seleccionarán cinco novelas finalistas, cuyos títulos se anunciarán oportunamente en medios de comunicación. De entre ellas, en la ceremonia de premiación, se dará a conocer la obra ganadora en julio de 2026.
Además de los 20 mil euros, quien resulte ganador va a recibir 20 ejemplares de la obra y desde luego estará presente en la ceremonia, con todos los gastos pagados. Por último, es importante subrayar que la fecha límite para el envío de los textos es el 13 de febrero de 2026.
