No solo en las sedes: el plan para que el Mundial llegue a cada estado

México se prepara para ser anfitrión de la Copa Mundial 2026 junto con Estados Unidos y Canadá, convirtiéndose en el primer país en organizar el torneo en tres ocasiones. Aunque solo Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México serán sedes oficiales, el Gobierno Federal presentó un plan para que la experiencia se extienda a todo el país.

Sedes y logística
La Ciudad de México recibirá el partido inaugural, mientras que las autoridades coordinan trabajos de infraestructura, movilidad y servicios para recibir a millones de visitantes adicionales. Se modernizan aeropuertos y carreteras, además de agilizar trámites migratorios para facilitar la entrada de aficionados. La seguridad también es una prioridad, con estrategias que involucran a gobiernos estatales, municipales y al sector privado.

El plan incluye el uso de trece partidos en tres estadios mexicanos y la habilitación de diecisiete centros de entrenamiento, lo que permitirá una mayor presencia mediática internacional del país durante el torneo.

Un Mundial pensado para la gente
El enfoque principal es la inclusión. Se ha promovido un voluntariado de mayoría mexicana y se diseñaron actividades para que el evento se viva más allá de las ciudades sede. Con el programa “México 2026”, se planean fiestas públicas, transmisiones colectivas y eventos culturales en plazas, barrios y comunidades para que la población participe sin necesidad de viajar.

Además del impacto deportivo, se espera una derrama económica estimada entre 1.8 y 3 mil millones de dólares, con la intención de que los beneficios alcancen a sectores locales en turismo, comercio y servicios.

La propuesta busca que el Mundial se convierta en una experiencia compartida, cercana y abierta, con un énfasis en la convivencia y el acceso público. El trabajo continúa mientras se definen calendarios, espacios y coordinación final entre las distintas autoridades involucradas.

Compartir
No Comments

Leave A Comment