Paso a paso para saber cuánto aguinaldo te corresponde este año

Llega el cierre del año y con él una prestación que forma parte de la estabilidad laboral en México: el aguinaldo. Aunque para muchos es dinero esperado para gastos decembrinos o para ponerse al corriente, todavía hay dudas sobre cuánto corresponde recibir y cómo hacer el cálculo de forma clara. La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre y que no puede ser eliminado ni sustituido por mercancías o vales sin consentimiento del trabajador.

¿Cuánto es lo mínimo por ley?

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo indica que todas las personas empleadas en México tienen derecho a un aguinaldo equivalente a por lo menos 15 días de salario. Algunas empresas, sobre todo aquellas con contratos colectivos o políticas internas más amplias, otorgan más días como prestación adicional. Si trabajaste durante todo el año, recibes completo ese monto. Si entraste a trabajar en algún momento posterior a enero, te corresponde una parte proporcional al tiempo laborado.

Para hacer el cálculo, necesitas tu sueldo mensual y convertirlo a salario diario. Esto se hace dividiendo el sueldo entre 30 días. Luego se multiplica ese salario diario por 15. Si trabajaste el año completo, ese resultado es tu aguinaldo. Si no, se ajusta proporcionalmente a los meses trabajados.

Por ejemplo: si ganas 18,000 pesos mensuales, tu salario diario es 600 pesos (18,000 ÷ 30). Multiplicando esos 600 pesos por 15 días, el total es 9,000 pesos de aguinaldo, siempre que hayas trabajado los doce meses.

Si se trata de alguien que entró durante el año, el cálculo cambia un poco. Supongamos que recibes 14,000 pesos mensuales y empezaste en abril. Tu salario diario es de 466.67 pesos (14,000 ÷ 30). Multiplicando por 15 días: 466.67 × 15 = 7,000 pesos. Ahora, como trabajaste ocho meses, se calcula la proporción: 7,000 × 8 ÷ 12, lo que da alrededor de 4,667 pesos de aguinaldo.

Este tipo de cálculo también aplica para quienes terminaron su relación laboral antes de diciembre. Si alguien renunció, fue despedido o su contrato concluyó, sigue teniendo derecho a recibir el aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado en el año. Si el salario era de 10,000 pesos mensuales y la persona laboró seis meses, el salario diario sería 333.33 pesos (10,000 ÷ 30). Multiplicado por 15 da 5,000 pesos, y ajustado por seis meses resulta en 2,500 pesos de aguinaldo.

Plazos y cumplimiento

El aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre. Cuando una empresa no cumple, la Secretaría del Trabajo puede imponer sanciones. Para muchos hogares en México, esta prestación representa un ingreso determinante para enfrentar el cierre del año, cubrir deudas, sostener celebraciones familiares o simplemente guardar un colchón para enero.

Aunque en algunos lugares se ofrece adelantarlo o pagarlo en distintas fechas, el monto legal sigue siendo el mismo. Tampoco se puede reemplazar con productos, regalos o vales si la persona empleada no está de acuerdo.

La claridad en este cálculo ayuda a cada trabajador a saber qué esperar y, en caso necesario, reclamar lo que marca la ley.

Compartir
No Comments

Leave A Comment