Mamdani inicia transición en Nueva York con un equipo integrado solo por mujeres

Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York, comenzó el proceso de transición hacia su próximo gobierno anunciando un equipo compuesto íntegramente por mujeres. La decisión refleja el tono que busca marcar su administración: una gestión centrada en la capacidad técnica, la atención social y una visión progresista para la ciudad más poblada de Estados Unidos.

A sus 34 años, Mamdani llega al cargo como uno de los líderes urbanos más jóvenes en décadas y el primero de origen sudasiático y musulmán en encabezar la alcaldía neoyorquina. Su victoria, lograda tras derrotar al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, ocurrió en un contexto político polarizado, con ataques constantes hacia su religión y su origen. A pesar de ello, obtuvo un respaldo amplio, especialmente en comunidades de trabajadores jóvenes y sectores involucrados en vivienda, transporte y servicios públicos.

Un equipo con trayectoria en política urbana

La coordinación del periodo de transición estará en manos de Elana Leopold, estratega en políticas públicas. Junto a ella participarán figuras con experiencia en el gobierno municipal y en organizaciones sociales: Maria Torres-Springer, exvicealcaldesa; Lina Khan, conocida por su labor en defensa de la competencia económica; Grace Bonilla, proveniente del sector comunitario; y Melanie Hartzog, especialista en políticas de salud y asistencia social.

El equipo trabajará durante las próximas semanas en el diseño de los primeros lineamientos de gobierno. Entre los objetivos iniciales figuran la revisión del presupuesto, la reorganización de agencias, el plan para ampliar la red de transporte público gratuito y la preparación de una propuesta para congelar rentas en viviendas estabilizadas. Estos temas fueron parte central de la campaña y serán su principal carta de presentación en los primeros meses de mandato.

Tensiones políticas anticipadas

La relación con el gobierno federal será uno de los desafíos centrales. El presidente Donald Trump ha declarado que podría limitar el flujo de fondos federales hacia la ciudad. Nueva York depende en parte de esos recursos para programas sociales y servicios esenciales. Mamdani ha respondido que buscará diálogo, pero insistió en que su gobierno no modificará su agenda para ajustarse a presiones políticas externas.

También se prevé un escenario de oposición intensa dentro del propio aparato burocrático de la ciudad. El nuevo alcalde deberá coordinar a casi 300 mil empleados municipales y administrar un presupuesto que supera los 100 mil millones de dólares. La transición será clave para evitar tensiones internas en las primeras semanas.

Mamdani insiste en que gobernará para toda la población, más allá de identidades o filiaciones. Su mensaje apunta a construir acuerdos desde la vida cotidiana de la ciudad: transporte, costo de vivienda, acceso a guarderías, alimentación y servicios básicos. Señaló que esa agenda será la base de su comportamiento político y del perfil de quienes integren su administración.

El próximo 1 de enero asumirá formalmente el cargo. El proceso de nombramiento de subsecretarías y agencias continuará en los días siguientes. Su gestión comenzará en medio de expectativas fuertes y miradas atentas sobre si este experimento progresista puede consolidarse en la ciudad que suele marcar tendencias urbanas para buena parte del mundo.

Compartir
No Comments

Leave A Comment