FIFA no pagará impuestos en México durante el Mundial 2026 tras aval del Congreso

El Congreso mexicano aprobó una medida que exenta del pago de impuestos a la FIFA y a todas las empresas nacionales y extranjeras que participen en la organización y desarrollo de la Copa del Mundo 2026. El beneficio fiscal, incluido en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, fue respaldado por 79 votos a favor y 37 en contra en el Senado, y ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados. El proyecto fue turnado a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La exención forma parte de los compromisos asumidos por México ante la FIFA desde 2018, cuando se formalizó la candidatura conjunta con Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con la modificación al artículo vigésimo quinto transitorio de la LIF, las personas físicas y morales involucradas en la organización del torneo quedarán libres de las obligaciones tributarias y administrativas que deriven de sus actividades vinculadas al evento. Esto incluye pagos, retenciones y declaraciones fiscales.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) será el encargado de definir las reglas generales para identificar a los beneficiarios, establecer los límites de las exenciones y vigilar el cumplimiento de las obligaciones asociadas. La FIFA, por su parte, deberá entregar al SAT una lista con las empresas y personas participantes, su razón social, número de RFC, tipo de actividad, ubicación y los ingresos estimados por las operaciones relacionadas con el torneo.

Según el dictamen, el objetivo de la medida es detonar beneficios económicos, turísticos y sociales, además de proyectar a México en el extranjero. La exención fiscal aplicará a partir del último cuatrimestre de 2025 y se extenderá durante todo el desarrollo del Mundial, que se disputará en 13 partidos distribuidos entre Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

No todas las empresas podrán acceder al beneficio. Quedarán excluidas aquellas con antecedentes fiscales negativos: las incluidas en la lista negra del SAT, las que simulen operaciones o emitan facturas falsas, las que mantengan deudas fiscales sin garantía, y las que tengan cancelado su certificado de sellos digitales. Tampoco podrán participar las personas o compañías vinculadas a procesos penales por delitos fiscales.

El senador Raúl Morón Orozco explicó que la medida alcanza a televisoras, grupos hoteleros, agencias de viajes y todas las empresas que promuevan o trabajen directamente con la organización del Mundial. Sin embargo, aclaró que deberán registrarse ante la subsidiaria mexicana de la FIFA y acreditar su participación real para gozar de los beneficios.

De acuerdo con estimaciones oficiales de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Hacienda, el Mundial 2026 podría generar una derrama económica de entre 1,800 y 3,000 millones de dólares, además de situar a México como el quinto país más visitado del mundo durante el torneo. Se prevé la llegada de más de cinco millones de visitantes, con impacto directo en el comercio, el turismo, la construcción y los servicios.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, defendió la exención argumentando que el evento impulsará la economía mexicana y la proyección internacional del país. “Una Copa del Mundo genera ingresos y beneficios que alcanzan a millones de personas. Consideramos un compromiso justo con el deporte y con el país anfitrión”, afirmó.

Aunque el gobierno sostiene que el beneficio fiscal atraerá inversión y fortalecerá sectores clave, diversos legisladores y especialistas advierten que representa un sacrificio tributario significativo para el país. El debate sobre si se trata de una inversión estratégica o un privilegio excesivo para una organización privada seguirá abierto conforme se acerque el inicio del Mundial.

Compartir
No Comments

Leave A Comment