Nueva especie de luciérnaga descubierta en Chapultepec llevará el nombre de María Sabina

Una nueva especie de luciérnaga hallada en el Bosque de Chapultepec ha sido nombrada Photinus mariasabinae, en homenaje a María Sabina, la reconocida curandera mazateca cuyo legado espiritual y vínculo con la naturaleza siguen inspirando a generaciones.

El anuncio fue realizado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), en colaboración con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y el Instituto de Ecología de la UNAM, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha dedicada a destacar la labor de las mujeres que preservan los saberes tradicionales y el equilibrio ecológico.

El nombre de la luciérnaga fue elegido mediante una votación pública realizada entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre de 2025 a través de la plataforma Plaza Pública, como parte de un ejercicio de ciencia ciudadana promovido por el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec.

Entre las propuestas más votadas destacaron tres nombres: María Sabina, Malinalli Tenepal e Irene Elena Motts Beal, todas figuras femeninas que han dejado una huella en la historia por su sabiduría, fortaleza y contribuciones al conocimiento.

De acuerdo con la Sedema, la elección de Photinus mariasabinae “representa la unión entre la ciencia moderna y la sabiduría ancestral, al reconocer en María Sabina a una mujer que encarna el respeto por la tierra, la espiritualidad y el poder curativo de la naturaleza”.

Compartir
No Comments

Leave A Comment