Cobro de 100 mil dólares por visa H-1B pone en jaque la llegada de maestros extranjeros a EE.UU.

Una nueva tarifa para la visa H-1B —100 mil dólares por solicitud— amenaza con cambiar radicalmente la forma en que escuelas y universidades estadounidenses incorporan talento internacional. Este visado es clave para traer especialistas en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina. Con el aumento, muchas instituciones advierten que no podrán cubrir vacantes esenciales.

Universidades y colegios ya revisan sus planes. Lynn Pasquerella, presidenta de la Asociación Americana de Colegios y Universidades, señaló que “muchas escuelas dependen de estas visas para cubrir vacantes críticas”. Jeffrey P. Gold, de Nebraska, advirtió que aceptar el costo podría reducir contrataciones y generar retrasos en atención médica. La Washington University en St. Louis analiza cambiar sus prácticas de reclutamiento ante el nuevo cobro. Union College, en Nueva York, anunció que dejará de usar el programa.

No solo el sector universitario siente el golpe. Distritos escolares públicos también se preparan para un escenario complicado. Tara Thomas, de la Asociación de Superintendentes Escolares, prevé que esta medida reducirá opciones para cubrir vacantes. Wendy Birhanzel, superintendente en Colorado Springs, asegura que podría obligar a reemplazar especialistas por suplentes sin la formación necesaria.

Líderes académicos advierten que la medida podría afectar la calidad educativa y frenar el flujo de talento internacional. Leon Botstein, presidente de Bard College, afirmó que “la excelencia profesional debería estar por encima de la nacionalidad”. Expertos legales subrayan que la falta de claridad sobre excepciones mantiene a muchas instituciones en incertidumbre.

La visa H-1B ha sido una vía para incorporar conocimiento especializado a EE.UU. Ahora, el cobro de 100 mil dólares abre un nuevo capítulo que podría redefinir la educación y la ciencia, y cuya resolución aún está por verse.

Compartir
No Comments

Leave A Comment