México refuerza vigilancia satelital para combatir el robo de combustible
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que todos los vehículos de transporte de hidrocarburos y gas LP deberán contar con un GPS que funcione sin interrupciones. Esto permitirá monitorear en tiempo real la ubicación, velocidad, dirección, encendido y apagado del motor, así como alertas de seguridad de pipas y demás transportes.
La CRE detalló que los permisionarios deberán garantizar acceso completo y remoto a toda la información generada por los GPS, incluyendo los registros de al menos 72 horas en caso de pérdida de conectividad, y transmitir datos cada 30 segundos mientras los vehículos estén en movimiento. Para proteger la confidencialidad, se crearán perfiles institucionales en el Sistema de Registro y Control de Permisionarios (SIRACP) para facilitar el acceso seguro a las autoridades.
Además, los vehículos deberán contar con balizados oficiales con códigos QR que permitan identificar automáticamente cada unidad y vincularla con la información del GPS. Los códigos deberán ser resistentes a la intemperie, visibles de día y noche, y soportar condiciones extremas y agentes químicos.
La CRE advirtió que el incumplimiento de estas disposiciones, incluyendo el mantenimiento deficiente de los balizados o la falta de envío de información, será sancionado conforme a la normativa vigente. Todos estos cambios deberán implementarse dentro de los 30 días hábiles posteriores a la publicación del acuerdo.