Aumento del IEPS en cigarros podría disparar el mercado ilegal en México, alerta Conainta

El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) advirtió que la propuesta de aumentar más del 30% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los cigarros podría duplicar el comercio ilegal en México, llegando a representar hasta el 50% del mercado.

Actualmente, una de cada cinco cajetillas que se venden en el país es ilegal, causando pérdidas al erario de entre 13,000 y 15,000 millones de pesos al año, según datos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Entre 2017 y 2023, el mercado ilícito creció 240%, pasando del 8.5% al 20.4% del consumo nacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública.

Conainta, integrada por Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International, advirtió que la aprobación del aumento beneficiaría a las organizaciones criminales, incrementando la venta de marcas ilegales, el contrabando y la extorsión a pequeños comercios, así como el riesgo de consumo en menores de edad. Los recursos obtenidos por estas redes también se destinan a actividades ilícitas como narcotráfico, trata de personas y lavado de dinero, según el estudio “Cigarros Ilegales y Crimen Organizado” del Colegio de México.

La propuesta, presentada el 8 de septiembre ante el Congreso, plantea un aumento mínimo de 20 pesos por cajetilla a partir de 2026 y una modificación de la cuota específica del impuesto, que pasaría de 0.6445 a 1.1584 pesos por cigarro para 2030. Además, incluiría un impuesto especial del 200% a productos de nicotina alternativos.

Conainta cuestiona la efectividad de estas medidas, recordando que en 2024 la recaudación del IEPS por tabacos labrados disminuyó 7% pese al incremento impositivo. La industria también señaló que gravar productos de nicotina menos dañinos podría desincentivar su uso, a pesar de que estudios internacionales indican que reducen hasta 99% la liberación de sustancias tóxicas. En Suecia, la adopción de estos productos redujo la tasa de tabaquismo al 5%, destacó la organización.

El Consejo hizo un llamado a implementar una reforma fiscal “equilibrada” que combata el comercio ilícito y fomente alternativas menos nocivas, promoviendo diálogo entre autoridades, legisladores e industria para garantizar recaudación y salud pública.

Compartir
No Comments

Leave A Comment