Jair Bolsonaro es condenado a 27 años de cárcel por conspirar contra el orden democrático en Brasil
La decisión fue tomada por la Primera Sala del tribunal, con una votación de cuatro votos contra uno, y tuvo como último y decisivo el del presidente de la Sala, Cristiano Zanin, antiguo abogado de Lula. En su fallo, Zanin afirmó que las pruebas demuestran que Bolsonaro y sus aliados pretendían “romper el estado democrático de derecho”.
Según la Fiscalía, el expresidente y otros siete acusados —entre ellos exministros y antiguos jefes militares— integraron una organización criminal armada y jerárquicamente estructurada, cuyo objetivo era mantener a Bolsonaro en el poder a cualquier costo, incluso recurriendo a métodos ilegales.
Los delitos por los que responden incluyen abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado. Las penas podrían alcanzar hasta 43 años de prisión, aunque serán definidas en las próximas deliberaciones del tribunal.
La acusación sostiene que la trama golpista tuvo su expresión más violenta el 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de ultraderecha atacaron en Brasilia las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, en un intento por desconocer la victoria de Lula.
Para la Fiscalía, aquella insurrección fue la culminación de un plan dirigido personalmente por Bolsonaro, con el propósito de instaurar una dictadura en Brasil.