Estándares de belleza negativos
🚫 Zara eliminó dos fotografías de su página web tras una queja formal de la Autoridad de Normas Publicitarias (ASA) del Reino Unido. El organismo consideró que las imágenes proyectaban una delgadez poco saludable, al mostrar modelos con “clavículas marcadas” y “extremidades demasiado delgadas”, lo que podía influir negativamente en los estándares de belleza.
👚 Según la resolución, la percepción de demacración no solo se debió a la complexión de las modelos, sino también a la pose, la ropa, la iluminación y las sombras de las fotos, que acentuaban la delgadez de brazos, piernas y torso. El ente regulador señaló que este tipo de publicidad podía transmitir una idea estética dañina y poco responsable.
📃 El grupo Inditex, propietario de Zara, respondió que ambas modelos contaban con certificados médicos que acreditaban su buen estado de salud y aseguró que sus campañas siguen las recomendaciones del informe británico Fashioning a Healthy Future, que exige este tipo de comprobaciones. Además, aclaró que las imágenes no fueron retocadas más allá de ajustes de luz y color.
👖 No es un caso aislado. En junio de 2023, la marca británica Warehouse también tuvo que retirar una imagen promocional tras una decisión similar de la ASA. El organismo suele analizar cada detalle de las fotografías: desde la composición hasta la expresión facial de las modelos, con el objetivo de impedir que se normalicen representaciones dañinas del cuerpo en la industria de la moda.
⚠️ Aunque Zara no recibió quejas directas de consumidores, acató la resolución y retiró definitivamente las imágenes de los listados de productos. La medida reaviva el debate sobre los estándares de belleza y la responsabilidad de las marcas al mostrar cuerpos que influyen en la percepción social de la salud y la estética.