Skibidi y delulu se cuelan al Cambridge Dictionary: así habla hoy internet
¿Alguna vez pensaste que una broma de YouTube o un meme de TikTok terminaría en un diccionario serio? Pues ya pasó. El Cambridge Dictionary, uno de los más respetados del inglés, acaba de añadir más de seis mil palabras nuevas, muchas salidas del mundo digital y de la imaginación desbordada de las redes sociales.
Entre las estrellas del año está “skibidi”. ¿Qué significa? En realidad, nada… y al mismo tiempo, todo. Nació en una miniserie animada de YouTube y se usa para decir que algo es increíble, terrible o simplemente como un chiste. Cambridge lo ejemplifica con frases como: “¿Cuál fue la parte más skibidi?” o “Eres muy skibidi”. Básicamente, es un comodín para sonar a la moda.
También entró “delulu”, abreviatura de “delusional”. Es lo que se dice cuando alguien cree en cosas irreales porque así lo quiere. En TikTok es casi un estilo de vida: gente que se convence de que su crush los ama o que su sueño imposible ya es realidad. Otro caso es “tradwife”, de “traditional wife”, que describe a mujeres dedicadas al hogar que además comparten todo en redes.
El diccionario se vuelve viral
Para algunos, esto parece una locura. Pero lingüistas como Christian Ilbury, de la Universidad de Edimburgo, explican que no es casualidad: la mayoría de estas palabras nacen en redes porque ahí los jóvenes crean su lenguaje cotidiano. Y aunque ciertas expresiones ya existían en comunidades específicas, ahora explotan gracias a la visibilidad que da TikTok.
El Cambridge Dictionary no se limita a copiar modas. Sus expertos rastrean cómo circulan los términos en el Cambridge English Corpus, una base de datos de más de dos mil millones de palabras. Miden frecuencia, contexto y permanencia. Solo así deciden qué sobrevive a la fiebre del momento y qué merece un lugar junto a palabras de siglos de historia.
Además de la jerga viral, hay términos que reflejan cómo cambió la vida tras la pandemia. Uno es “mouse jiggler”, un programa que mueve el cursor para simular que trabajas aunque estés viendo series. Otro, más serio, es “químicos permanentes”, sustancias dañinas que permanecen en el ambiente durante mucho tiempo.
Colin McIntosh, gerente del programa léxico, lo pone claro: si la gente dice skibidi o delulu, el diccionario tiene que registrarlo. Al final, el idioma es un espejo de cómo hablamos, no de cómo “deberíamos” hablar.
Entre las nuevas joyas también están “lewk”, forma juguetona de decir look o atuendo, popularizada por RuPaul’s Drag Race, e “inspo”, abreviación de inspiración.
Así, entre Shakespeare y los clásicos, ahora conviven skibidi, delulu e inspo. Para muchos será una señal del fin de los tiempos; para otros, la mejor prueba de que el idioma, igual que internet, nunca deja de reinventarse.