México recupera manuscrito colonial atribuido a Hernán Cortés

Un manuscrito firmado por Hernán Cortés y fechado el 20 de febrero de 1527 fue devuelto al gobierno mexicano tras ser localizado en Estados Unidos por la Oficina Federal de Investigación (FBI) y la Policía de Nueva York.

El documento detalla el pago en pesos de oro común para una expedición en busca de tierras de las especias. Su contenido ofrece pistas sobre la organización de viajes a territorios inexplorados durante el siglo XVI.

Las autoridades creen que la pieza fue sustraída de México entre las décadas de 1980 y 1990. En 1993, durante un proceso de microfilmación en el Archivo General de la Nación, se detectó la ausencia de 15 páginas firmadas por Cortés. Aunque la falta se registró entonces, fue hasta 2024 cuando el gobierno mexicano solicitó formalmente el apoyo estadounidense para encontrarla.

Rastreo y devolución

Tras la solicitud, el FBI revisó bases de datos y rastreó el manuscrito hasta un sitio en Estados Unidos, donde fue asegurado. La agente especial Jessica Dittmer destacó que piezas de este tipo forman parte del patrimonio cultural protegido y deben estar en México para comprender mejor su historia.

La devolución se logró con la colaboración del FBI, el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia y el gobierno mexicano. La Embajada de Estados Unidos en México resaltó que este esfuerzo conjunto muestra el compromiso de ambos países con la protección del patrimonio.

No hubo detenidos, ya que el documento cambió de manos varias veces y algunos propietarios lo adquirieron de buena fe. Las autoridades reiteraron su intención de seguir recuperando piezas históricas y artísticas trasladadas ilegalmente.

El manuscrito forma parte de un grupo de documentos que Estados Unidos entregó al Archivo General de la Nación en julio de 2023.

Defensa del patrimonio histórico

En 2021, el Instituto Nacional de Antropología e Historia presentó una denuncia por el robo de al menos diez documentos históricos en las décadas de 1980 y 1990. La investigación tomó fuerza cuando historiadores detectaron en una casa de subastas en Nueva York una orden real española dirigida a Cortés y Pedro de Alvarado fechada en 1521.

Desde 2018, México ha recuperado más de 14 mil piezas culturales gracias a acciones legales, acuerdos diplomáticos y presión para cancelar subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, donde se han ofertado objetos considerados patrimonio nacional.

Estas estrategias han incluido decomisos, demandas y alianzas con autoridades extranjeras para impedir la venta ilegal de bienes históricos y garantizar su regreso.

El retorno del manuscrito atribuido a Hernán Cortés representa un avance en la preservación de la memoria histórica del país y refuerza la labor de resguardar los documentos que narran el pasado de la Nueva España.

Compartir
No Comments

Leave A Comment