Piojo Herrera baja a México al medirse con Argentina y analiza la rivalidad
Miguel Herrera, actual entrenador de Costa Rica y exdirector técnico de la selección mexicana, volvió a generar debate al hablar de la histórica rivalidad entre México y Argentina, en medio de la expectativa por un posible partido amistoso entre ambas selecciones en la fecha FIFA de octubre. Aunque su labor actual está enfocada en llevar al representativo tico al Mundial 2026, el estratega opinó sin reservas sobre la diferencia de nivel entre el Tri y las potencias del futbol internacional.
En entrevista con el periodista Rodrigo Rea, Herrera señaló que la rivalidad ha crecido más del lado mexicano, impulsada por el deseo de vencer a un equipo considerado de élite. Afirmó que para Argentina, los principales rivales son selecciones como Brasil, Alemania, Holanda, Francia o España, mientras que a México ni lo voltean a ver con la misma intensidad. Reconoció que en partidos contra equipos más fuertes, la selección mexicana suele crecer en su rendimiento, pero insistió en que no debe engañarse a sí misma sobre su lugar en la jerarquía mundial.
El posible amistoso, aún sin confirmación oficial, podría celebrarse entre el 6 y el 14 de octubre. Este encuentro reavivaría una historia marcada por la superioridad argentina. El antecedente más reciente fue en el Mundial de Qatar 2022, donde Argentina ganó 2-0 en la fase de grupos con goles de Lionel Messi y Enzo Fernández. En otros duelos mundialistas recientes, la albiceleste eliminó a México en octavos de final en Alemania 2006 por 2-1 en tiempo extra y en Sudáfrica 2010 por 3-1.
Un historial desfavorable para el Tri
La tendencia se repite en otros torneos. En Copa América, Argentina ha sido verdugo de México en partidos decisivos, como la final de 1993 y la semifinal de 2007, donde Messi anotó un gol destacado. Estos resultados han reforzado la percepción de que, para la afición mexicana, el encuentro con Argentina representa una oportunidad de revancha, mientras que para los sudamericanos es un partido más dentro de su ruta competitiva habitual.
Herrera dirigió a México entre 2013 y 2015, logrando la clasificación al Mundial de Brasil 2014 tras superar a Nueva Zelanda en repechaje. En esa Copa del Mundo fue eliminado en octavos de final y un año después ganó la Copa Oro al vencer a Estados Unidos en la final. Aunque no enfrentó a Argentina en partidos oficiales como seleccionador, sus declaraciones se apoyan en el historial que muestra una constante superioridad de los sudamericanos.
México será uno de los tres anfitriones de la Copa del Mundo de 2026 junto a Canadá y Estados Unidos, por lo que ya tiene asegurada su participación. Argentina, vigente campeón del mundo y bicampeón de América, también tiene su lugar garantizado y llega como una de las máximas favoritas para repetir protagonismo en el torneo. El análisis de Herrera, más allá de las pasiones, subraya un punto: para que México pueda aspirar a competir de igual a igual con selecciones de la talla argentina, debe reconocer la brecha y trabajar para reducirla antes de pensar en una verdadera rivalidad equilibrada.