MrBeast planea recrear Los Juegos del Hambre en una isla con premio millonario

Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, ha revelado su próximo gran proyecto: recrear una versión de Los Juegos del Hambre, sin violencia, en la vida real. La idea es reunir a 26 personas en una isla y hacerlas competir en pruebas con tecnología tipo laser tag hasta que solo quede una, quien ganaría un millón de dólares.

El popular creador de contenido, con más de 250 millones de seguidores, confirmó en el programa Today Show que está considerando seriamente esta competencia. Al ser cuestionado sobre el proyecto, se mostró sorprendido de que se hubiera filtrado la información, aunque luego compartió su entusiasmo: reunir a un grupo de personas al azar, llevarlas a una isla y dejarlas competir en un entorno controlado sin armas reales le parece una idea divertida y prometedora.

Aunque aclaró que no se trata de un enfrentamiento mortal, como en la historia original de Suzanne Collins, el concepto mantiene el espíritu de competencia extrema en un entorno aislado. Además, MrBeast señaló que, si el proyecto no puede realizarse de forma presencial, podría convertirse en una serie animada.

El influencer ya ha demostrado que puede llevar ideas audaces a la pantalla. Logró una exitosa recreación de El juego del calamar y también replicó la famosa fábrica de chocolate de Willy Wonka. Su estilo mezcla producción de alto nivel, espectáculos virales y grandes premios, como ya se vio en su reciente programa Beast Games, transmitido en Amazon Prime con más de mil participantes.

La saga de Los Juegos del Hambre, publicada en 2008, se convirtió en fenómeno mundial con más de 20 millones de libros vendidos y una exitosa adaptación cinematográfica protagonizada por Jennifer Lawrence. La historia original plantea una sociedad distópica donde adolescentes deben luchar hasta la muerte en un evento transmitido como espectáculo de masas, como castigo por rebelarse.

Aunque el proyecto de MrBeast elimina toda violencia real, no deja de ser una mirada llamativa a cómo el entretenimiento moderno puede inspirarse en narrativas de control y supervivencia para crear espectáculos masivos en plataformas digitales.

Compartir
No Comments

Leave A Comment