Trump impone nuevos aranceles de hasta 41% a decenas de países; México queda exento

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que establece aranceles recíprocos de entre el 10 y el 41 por ciento a importaciones provenientes de decenas de países y territorios con los que Washington asegura mantener déficits comerciales. México quedó fuera de la lista de naciones afectadas por la medida, que Trump presentó como una acción para “proteger a los trabajadores” estadounidenses.

Según un comunicado de la Casa Blanca, la decisión busca reforzar la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos, promoviendo relaciones comerciales “justas, equilibradas y recíprocas” que beneficien a trabajadores, agricultores, fabricantes y a la base industrial de defensa del país.

El documento señala que algunos países ya han cerrado acuerdos comerciales y de seguridad con Estados Unidos, mientras que otros han hecho ofertas consideradas insuficientes por el expresidente, e incluso algunos no han entablado negociación alguna.

Entre los ajustes más destacados, Siria enfrentará la tarifa más alta, con un 41%. Por su parte, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur pagarán un 15%. Costa Rica, Bolivia y Ecuador verán incrementos de 5 puntos porcentuales, mientras que Venezuela (15%) y Nicaragua (18%) mantienen sus tasas anteriores.

Trump presumió acuerdos comerciales con la Unión Europea y Japón como resultado de su política arancelaria: el bloque europeo se comprometió a comprar 750 mil millones de dólares en energía estadounidense y a invertir otros 600 mil millones en territorio norteamericano hasta 2028. Japón, por su parte, destinará 550 mil millones a la reconstrucción industrial en Estados Unidos, además de abrir más su mercado a exportaciones estadounidenses.

“Estas inversiones posicionan a Estados Unidos como el principal destino mundial para la innovación, la manufactura y el crecimiento económico”, aseguró el exmandatario, al tiempo que defendió su estrategia comercial como un correctivo frente a prácticas desleales que —dijo— han afectado a los trabajadores estadounidenses por décadas.

Compartir
No Comments

Leave A Comment