Cruz Azul vive la peor humillación internacional de su historia con un 7-0 ante Seattle
Cruz Azul vive la peor humillación internacional de su historia con un 7-0 ante Seattle
La noche del 31 de julio de 2025 quedará marcada como una de las más trágicas para Cruz Azul. En su debut en la Leagues Cup, el equipo celeste sufrió una humillante goleada de 7-0 ante el Seattle Sounders, un resultado que no solo representa su peor derrota internacional, sino también la caída más abultada para un club mexicano frente a un rival de la MLS en la historia del torneo. El marcador igualó su derrota más dolorosa a nivel nacional, aquella ante el América en 2022 con idéntico resultado.
Lo que comenzó como un partido parejo, con el primer tiempo sin goles, se convirtió en una pesadilla absoluta para el conjunto dirigido por Nicolás Larcamón en la segunda mitad. En apenas 10 minutos, entre el 48 y el 58, Seattle anotó tres goles que desarmaron por completo a los mexicanos. Yeimar Gómez abrió el marcador con un cabezazo al 48. Luego, el joven mexicano Obed Vargas sorprendió con un disparo de media distancia que, tras un desvío, venció a Kevin Mier. Jesús Ferreira, tras tener dos tantos anulados por el VAR, finalmente logró el tercero con una jugada de potencia y precisión.
La defensa de Cruz Azul fue incapaz de reaccionar, desbordada por la velocidad y contundencia del equipo estadounidense. Osaze De Rosario anotó el cuarto gol al 68, seguido por un doblete de Pedro de la Vega, quien entró de cambio al 73 y marcó al 76 y nuevamente en el 90+1. Antes de ese último tanto, Nouhou Tolo también se hizo presente en el marcador con un cabezazo al minuto 88 que selló el 6-0. La imagen final de la goleada fue de absoluta desolación celeste.
El resultado fue tan escandaloso que incluso la propia cuenta oficial de Cruz Azul reconoció la debacle con un escueto mensaje en redes, en el que admitieron haber dado un mal partido y prometieron corregir el rumbo. Pero la derrota no solo golpeó anímicamente al club, también encendió la furia de la afición, que desde el silbatazo final inundó redes sociales con críticas, burlas y exigencias de cambios en la plantilla y el cuerpo técnico. La ola de memes no se hizo esperar, muchos recordando que, pese a la diferencia de liga y país, el marcador revivía las peores pesadillas del club.
Seattle, por su parte, dio una muestra de poderío al dominar de principio a fin el segundo tiempo. Incluso tras realizar varios cambios, su dominio no disminuyó. La Máquina nunca encontró respuestas y terminó arrasada. El resultado no solo la deja al borde de la eliminación en la Leagues Cup, sino que exhibe con crudeza una fragilidad colectiva que pone en entredicho el proyecto del técnico argentino Nicolás Larcamón.
El impacto de la goleada es profundo: no se trata solo de una derrota más, sino de un golpe al orgullo de uno de los clubes más tradicionales del futbol mexicano. Perder por siete goles contra un equipo de la MLS, en un torneo internacional, expone la falta de liderazgo, estrategia y fortaleza mental de un equipo que parecía haber recuperado algo de rumbo en torneos recientes.
Mientras tanto, el futbol estadounidense continúa dando muestras de crecimiento. Equipos como Seattle ya no son sorpresas, sino contendientes serios que pueden exhibir a los grandes del continente. Y cuando ese golpe llega contra uno de los clubes históricos de México, el eco es inevitable.
Cruz Azul tendrá que reaccionar rápido si quiere evitar otro fracaso. La Leagues Cup apenas comienza, pero el margen de error es nulo. Más allá del marcador, esta derrota deja una lección dolorosa: la camiseta pesa, pero ya no intimida. Y hoy, la Máquina vive uno de los capítulos más vergonzosos de su historia.