Lentes inteligentes que podrían reemplazar al celular: visión nocturna, monitoreo de salud y realidad aumentada

La empresa XPANCEO, con sede en Dubái, trabaja en una tecnología que parece salida de la ciencia ficción: lentes de contacto con visión nocturna, capacidad de hacer zoom, monitoreo de salud en tiempo real y realidad aumentada, todo en un solo dispositivo invisible. La apuesta es clara: reemplazar los celulares tradicionales con una interfaz que se use directamente con los ojos.

La startup logró recaudar 250 millones de dólares en una ronda de inversión liderada por Opportunity Venture, lo que ha permitido acelerar la producción de prototipos. En apenas dos años, el equipo desarrolló 15 versiones funcionales de estas lentillas, cada una con capacidades que amplían los límites de la tecnología personal.

Uno de los fundadores, el doctor Valentyn S. Volkov, explicó que cuentan con experiencia avanzada en física aplicada y que han usado inteligencia artificial para optimizar los procesos de desarrollo, análisis de patentes y experimentación. Según el equipo, están más cerca que nunca de lograr su meta: fusionar todos los dispositivos tecnológicos en un solo punto de acceso: la vista.

Entre los avances más destacados de XPANCEO se encuentran lentes con sensores que permiten medir la presión intraocular, una herramienta crucial para personas con riesgo de glaucoma; lentes capaces de detectar niveles de glucosa en el líquido lagrimal, pensadas para pacientes con diabetes; y modelos con carga inalámbrica y lectura de datos biométricos en tiempo real.

También han desarrollado prototipos con nanopartículas para visión nocturna, lentes con corrección de color, y otros que pueden proyectar imágenes en 3D directamente frente al ojo del usuario. Esta tecnología busca hacer del ojo humano una plataforma de comunicación e información, sin depender de pantallas externas.

Un mercado en expansión: otras empresas también innovan

XPANCEO no es la única compañía que apuesta por este campo. La empresa PnWith Corporation ya presentó la primera lente de contacto blanda y electrónica del mundo, capaz de conectarse a celulares u otros dispositivos. Aunque todavía no están disponibles para el público, estas innovaciones muestran el interés global en transformar la manera en que las personas interactúan con la tecnología.

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang, en Corea del Sur, también ha trabajado en lentes que podrían prevenir la ceguera relacionada con la diabetes, mediante sensores que monitorean el ojo. Por su parte, Johnson & Johnson obtuvo la aprobación de la FDA en Estados Unidos para lanzar lentillas que liberan antihistamínicos durante hasta 12 horas para tratar alergias oculares.

Aunque ninguna de estas tecnologías ha llegado aún al mercado, el desarrollo es constante y apunta a que en unos años los lentes de contacto podrían hacer mucho más que mejorar la visión. Podrían convertirse en una nueva herramienta de comunicación, salud y productividad.

Mientras tanto, el mercado de gafas inteligentes sigue ganando terreno. Las Ray-Ban Meta ya ofrecen funciones como tomar fotos y video, transmitir en vivo, escuchar música y responder llamadas sin necesidad de usar las manos. Integran un asistente de inteligencia artificial que responde a comandos de voz y ofrece información en tiempo real.

Otro ejemplo son las Oakley Meta, pensadas para deportistas, que integran una cámara de 12 megapíxeles y un diseño cómodo y ligero. Estas gafas permiten capturar momentos mientras se corre, entrena o se realizan actividades al aire libre, sin necesidad de cargar con un teléfono.

Aunque en México estas tecnologías aún parecen lejanas, no son imposibles. La experiencia nacional en campos como la óptica, la ingeniería biomédica y el desarrollo de dispositivos móviles puede ser una base importante para que empresas locales participen en este tipo de innovación. El avance de XPANCEO y otras compañías extranjeras demuestra que el futuro de la tecnología personal ya no está en la palma de la mano, sino frente a nuestros ojos.

Compartir
No Comments

Leave A Comment