SENER y CFE anuncian cinco nuevas centrales eléctricas para frenar los apagones

Con el objetivo de reforzar el sistema eléctrico nacional y evitar nuevos apagones, el gobierno federal anunció la entrada en operación de cinco nuevas centrales de generación eléctrica a lo largo de este año, informó Luz Elena González, secretaria de Energía.

En la primera mitad del 2025, ya comenzaron a operar las centrales de ciclo combinado de Salamanca (927.1 MW) y San Luis Potosí (437 MW), mientras que en los próximos meses se sumarán El Sauz II en Querétaro (256.2 MW), Manzanillo III en Colima (346.1 MW) y Mérida en Yucatán (499 MW). En conjunto, estas plantas inyectarán 2 mil 465 MW a la red eléctrica nacional.

González señaló que este incremento en capacidad también va acompañado de inversiones estratégicas en transmisión y distribución, con el fin de garantizar un suministro estable. “Se está incorporando generación, pero también se refuerza el sistema que permite llevar esa energía a donde se necesita”, dijo.

Gracias a estas acciones, el Margen de Reserva Operativo —indicador clave para evaluar la seguridad del sistema— se ha mantenido por arriba del 12 % durante todo el año, según explicó la titular de Energía.

Por su parte, Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), recalcó que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) exige un mínimo de 6 % de margen operativo, pero este año se ha logrado duplicar ese estándar. “Además, contamos con una reserva fría adicional, lista para entrar en funcionamiento en caso de emergencia, que también ha estado en niveles del 6 %”, detalló.

De abril a julio, la CFE no ha registrado ninguna emergencia por baja reserva, gracias a acciones preventivas como el mantenimiento de 270 plantas, refuerzos en zonas vulnerables y una estrategia optimizada de abasto de combustibles.

De cara al cierre del sexenio, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional contempla sumar 29 mil 074 MW mediante proyectos públicos y privados, además de una inversión estimada de 7 mil millones de dólares en infraestructura de transmisión y 3 mil 600 millones más para ampliar la red de distribución eléctrica.

Compartir
No Comments

Leave A Comment