Alertan por riesgos en el consumo de galletas Saladitas: exceso de sodio, calorías y aditivos

La organización civil El Poder del Consumidor advirtió sobre los riesgos que implica el consumo habitual de las galletas Saladitas, producidas por Gamesa. Aunque son un alimento común en muchos hogares mexicanos, su perfil nutricional es preocupante: alto contenido calórico, exceso de sodio y presencia de aditivos considerados dañinos para la salud, como el jarabe de maíz de alta fructosa y el conservador TBHQ.

Un paquete individual con seis galletas (12 gramos) contiene 49 calorías. Aunque parece poco, el valor es alto en relación a la pequeña cantidad. Por cada 100 gramos, Saladitas aporta 409 calorías, rebasando el límite de 275 calorías por 100 gramos establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-051.

En cuanto al origen de esas calorías, el 70% proviene de harinas refinadas, 22% de grasas y 2.5% de azúcar añadida. El uso de jarabe de maíz de alta fructosa, azúcar industrializada vinculada a enfermedades metabólicas, agrava el impacto en la salud, especialmente al tratarse de un producto salado.

Sodio en exceso y aditivos tóxicos

El contenido de sodio es aún más alarmante. Por cada 100 gramos, Saladitas aporta 1,529 miligramos de sodio, superando el límite recomendado por autoridades sanitarias nacionales e internacionales. En un solo paquete hay 184 mg de sodio, equivalente al 9.2% del límite diario recomendado para adultos y al 12.6% en el caso de los niños.

En un país con altas tasas de hipertensión —muchas veces no diagnosticada— este nivel de sodio representa un riesgo elevado. La mitad de las personas con presión alta no saben que la padecen, lo que incrementa la probabilidad de sufrir complicaciones cardiovasculares.

Además, las galletas contienen TBHQ (terc-butilhidroquinona), un aditivo sintético usado como conservador. Aunque está permitido por la legislación vigente, estudios en animales han demostrado que puede provocar daños al hígado, mutaciones celulares, trastornos reproductivos y aumento en la aparición de tumores.

Pese a que la marca promueve este producto como ideal para acompañar sopas, ensaladas o mariscos, expertos en nutrición recomiendan evitar su consumo regular. A diferencia de otras marcas que han mejorado sus fórmulas para reducir azúcares y añadir fibra, Gamesa no ha realizado cambios significativos en Saladitas.

La recomendación general es no incluir estas galletas en la dieta habitual, especialmente en personas con hipertensión, niños o quienes buscan una alimentación balanceada. Optar por alimentos naturales, sin sellos de advertencia, es clave para mantener la salud a largo plazo.

Compartir
No Comments

Leave A Comment