Manga apocalíptico provoca caída en el turismo japonés por temor a un tsunami en julio
Manga apocalíptico provoca caída en el turismo japonés por temor a un tsunami en julio
Una antigua obra de manga ha generado una inesperada crisis en el sector turístico de Japón. Se trata de El futuro que vi, libro ilustrado de la artista japonesa Ryo Tatsuki, que ha recobrado popularidad por supuestamente predecir desastres naturales, entre ellos el tsunami de marzo de 2011. Ahora, con una nueva advertencia sobre otro gran tsunami previsto para el 5 de julio de 2025, miles de turistas han cancelado viajes al país nipón.
La autora, quien asegura haber tenido sueños premonitorios entre 1980 y 1990, relata en esta obra que una grieta submarina entre Japón y Filipinas provocará olas tres veces más altas que las del desastre de hace 14 años. Aunque no existe sustento científico para esta predicción, la alarma se ha propagado rápidamente por redes sociales y medios internacionales.
Caen vuelos y reservas ante una predicción viral
Desde abril, las reservas turísticas desde países cercanos como Taiwán, Corea del Sur y especialmente Hong Kong han sufrido una caída drástica. En esta última región, las cancelaciones han alcanzado un 83% para viajes planeados entre finales de junio y principios de julio. Aerolíneas como Hong Kong Airlines y Greater Bay Airlines han reducido la frecuencia de vuelos a Japón, mientras que Cathay Pacific planea ajustar su programación hasta el otoño.
A pesar de que en abril Japón rompió su récord de visitantes extranjeros con 3.9 millones de llegadas, el sector hotelero en ciudades como Tokio y Kioto ha comenzado a resentir un aumento en cancelaciones atribuidas directamente a la predicción del manga.
Las autoridades japonesas han intentado contrarrestar el temor generado. La Oficina del Gabinete, junto con la Agencia Meteorológica del país, recordó que no existe capacidad científica actual para predecir terremotos o tsunamis con fecha y hora exactas. Gobernadores de prefecturas como Miyagi y Tokushima han lamentado el impacto económico de la difusión de rumores infundados, aunque reconocen la importancia de reforzar la confianza en la infraestructura de prevención de desastres.
Una obra que mezcla sueños, tragedias y profecías
Publicado originalmente en 1999, El futuro que vi es una mezcla de autobiografía, diario de sueños y narrativa gráfica. Ryo Tatsuki afirma haber anticipado no solo el terremoto de Kobe en 1995, sino también la muerte de figuras como Freddie Mercury (1991) y la princesa Diana (1997). Su credibilidad creció tras la coincidencia entre una de sus viñetas y el tsunami de 2011, en el que murieron más de 15 mil personas y más de 120 mil edificios fueron destruidos.
En una reedición de 2021, Tatsuki incluyó nuevas predicciones, entre ellas la del próximo tsunami y una nueva pandemia que regresaría en 2030, con consecuencias aún más devastadoras que la del COVID-19. Incluso advierte sobre una futura erupción del Monte Fuji, cuya ventana de cumplimiento —según su cálculo— se extiende hasta 2036.
La propia autora, ya retirada del mundo editorial, ha declarado que ella misma está tomando precauciones ante lo que considera señales de alerta: almacenar suministros, revisar rutas de evacuación y mantenerse atenta conforme se acerca la fecha clave de julio. Mientras tanto, la editorial Asuka Shinsha ha reeditado digitalmente el manga, que ya supera las 900 mil descargas y ha impulsado una línea de publicaciones similares.
En sitios de reventa, ejemplares originales de El futuro que vi han llegado a cotizarse en hasta 100 mil yenes. Convertida en objeto de culto, la obra no solo ha sacudido la imaginación popular, sino que también ha tenido efectos reales sobre la economía japonesa, especialmente en un momento en que el país apostaba por el turismo como motor de recuperación.