España declara el estado de emergencia nacional tras el apagón masivo
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, firmó este lunes un decreto para declarar la emergencia de interés nacional en las comunidades autónomas afectadas por el apagón generalizado, siempre y cuando lo soliciten, informó La Sexta citando fuentes ministeriales.
De acuerdo con la legislación española, se consideran emergencias nacionales aquellas circunstancias que requieran la aplicación de medidas propias de los estados de alarma, excepción y sitio. También se incluyen los casos que demanden coordinación entre distintas administraciones o una movilización de recursos a nivel supraautonómico.
La declaración de emergencia puede realizarse tanto por iniciativa del titular de Interior como a solicitud de las comunidades autónomas o delegados del Gobierno. Hasta ahora, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Extremadura y la Región de Murcia han solicitado formalmente esta medida, según confirmó el presidente Pedro Sánchez.
¿Qué implica esta declaración? Una vez activada, la coordinación de la respuesta quedará en manos de Grande-Marlaska, quien dirigirá y gestionará todos los recursos estatales, autonómicos y locales disponibles en las zonas afectadas. Además, podrá requerir la colaboración de administraciones públicas de territorios no afectados, si la gravedad de la situación lo amerita.
¿Qué se sabe del apagón? Durante esta jornada se produjo un corte de energía a gran escala que impactó España, Portugal, y partes de Andorra y Francia. Aunque las causas aún no están del todo claras, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, descartó que se trate de un ciberataque.
La duración de la falla también es incierta. La operadora portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) atribuyó el apagón a un “raro fenómeno atmosférico” y advirtió que la restitución del servicio podría tardar hasta una semana.
En Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso solicitó el apoyo de fuerzas policiales para prevenir posibles saqueos, preocupación compartida por el alcalde José Luis Rodríguez-Almeida.
En tanto, la empresa estatal Renfe se preparó para evacuar entre 30.000 y 36.000 pasajeros atrapados en los trenes debido a la interrupción del servicio eléctrico, informó EFE.
Según Red Eléctrica de España, hacia las 19:21 horas locales se había recuperado el 20 % de la demanda energética en la península y se había reenergizado el 45 % de los parques de subestaciones de transporte. También se reportaron avances en varias comunidades como Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra, País Vasco, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia.
En algunas localidades como Albacete, la población se volcó a los comercios en busca de productos básicos como agua, papel higiénico, velas, linternas y pilas, en previsión de una crisis prolongada.