¿Tu asistente de voz te escucha más de lo que imaginas?

  • Dispositivos como Alexa, Siri o Google Assistant pueden grabar conversaciones, enviarlas a servidores externos y exponer datos personales si no se configuran adecuadamente. Conoce cómo proteger tu privacidad en casa.

Encender la luz, poner música o preguntar por el clima son algunas de las tareas que millones de personas realizan a diario con asistentes de voz. Estas tecnologías, integradas en altavoces inteligentes, celulares y otros dispositivos, han sido diseñadas para facilitar la vida cotidiana. Pero esa comodidad puede tener un costo oculto: tu privacidad.

Aunque parecen herramientas inofensivas, estos dispositivos están en constante escucha pasiva, esperando una palabra clave para activarse. El problema es que esa activación no siempre ocurre de forma intencional. En muchas ocasiones, los asistentes interpretan erróneamente una palabra o frase como un comando y comienzan a grabar sin que el usuario se dé cuenta.

Una vez activados, los fragmentos de voz pueden enviarse a servidores de las empresas fabricantes. Ahí, según el dispositivo y sus políticas, pueden ser almacenados, analizados o incluso escuchados por personal humano, todo con el argumento de mejorar el servicio.

Cómo proteger tus datos al usar asistentes de voz

La primera recomendación es entender cómo y cuándo graba el asistente. Algunos dispositivos incluyen luces o sonidos que indican su activación. Revisar estas configuraciones y habilitar las alertas visuales o auditivas puede ayudarte a detectar si el aparato está activo sin que lo sepas.

También es útil identificar si el dispositivo tiene un botón físico para silenciar el micrófono. Usarlo cuando no esté en uso o durante conversaciones privadas es una forma simple y efectiva de limitar riesgos. Muchos modelos permiten programar el borrado automático de las grabaciones, o bien eliminarlas manualmente desde la app del fabricante.

Otro aspecto clave es conocer la política de privacidad del servicio. No todos los asistentes tratan los datos de la misma forma. Algunos permiten desactivar por completo la revisión humana de audios o ajustar cuánto tiempo se almacenan.

Seguridad digital desde casa

La integración de los asistentes con otras funciones, como correos, calendarios y plataformas de compra, también puede ser un punto vulnerable si no se configura correctamente. Es recomendable activar un PIN para las compras o deshabilitar ciertos comandos de voz si hay menores o visitas en casa. El “modo invitado” puede restringir el acceso a datos personales cuando otras personas usan el dispositivo.

Además, como estos aparatos suelen estar vinculados a cuentas en línea, es esencial usar contraseñas robustas, distintas a las que se utilizan en otros servicios, y habilitar la verificación en dos pasos. De esta forma, aunque alguien obtenga la contraseña, necesitará un segundo código para acceder.

Por último, no hay que olvidar la seguridad de la red doméstica. Un enrutador con contraseña débil o sin actualizaciones de firmware puede ser una vía de entrada para ciberdelincuentes. Los expertos recomiendan cambiar las claves por defecto, mantener los dispositivos actualizados y, si es posible, crear una red separada para los equipos inteligentes del hogar.

Los asistentes de voz son una muestra de cómo la tecnología puede simplificar tareas cotidianas. Pero también requieren atención, configuraciones cuidadosas y conciencia sobre los riesgos. Disfrutar de sus ventajas no debe significar renunciar a la privacidad. La clave está en mantener el control.

Compartir
No Comments

Leave A Comment