Diputados aprueban reforma para frenar injerencia extranjera y endurecer sanciones por terrorismo y tráfico de armas
La discusión se retrasó debido a un error de procedimiento de la presidenta de la Comisión de Seguridad, Jessica Saiden Quiroz (Morena), quien citó a los legisladores en una fecha distinta. Esto estuvo a punto de aplazar la votación, programada para este martes en el pleno. Finalmente, el dictamen fue aprobado con 30 votos a favor en la Comisión de Puntos Constitucionales y 25 en la de Seguridad, con el PRI como único opositor.
El PRI argumentó que la reforma representa una “sobrerregulación constitucional”, ya que la defensa de la soberanía ya está contemplada en otros artículos y los delitos en cuestión están tipificados en el Código Penal Federal.
En el debate, Manuel Vázquez Arellano (Morena) advirtió que México debe tomar precauciones ante las amenazas de Estados Unidos y las acciones de Donald Trump hacia otros países. “No podemos escapar a la influencia de EE.UU., pero tampoco permitir que intervenga militarmente bajo el pretexto de combatir el narcotráfico”, señaló, aludiendo a los conflictos en Irak y Afganistán como ejemplos de intervenciones fallidas.
Por su parte, la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, afirmó que la defensa de la soberanía debe incluir una estrategia efectiva contra el crimen organizado. “No sean cómplices. Nadie celebra las amenazas de gobiernos extranjeros, pero la patria también son los ciudadanos que sufren la violencia todos los días debido a la fallida estrategia de ‘abrazos, no balazos’”, expresó.
El dictamen será sometido a votación en el pleno este martes, donde se definirá su aprobación final.