Abre Filco, un homenaje a la riqueza literaria

  • Carmen Boullosa, Ethel Krauze, Sara Poot, Laura Esquivel, Margo Glantz y Elena Poniatowska son algunas de los invitadas de esta edición. La feria permanece hasta el 16 de marzo en Jardín Hidalgo

 

La cuarta edición de la Feria del Libro de Coyoacán (FILCO) 2025 celebra una nueva etapa al convertirse, según Gerardo Valenzuela, director del encuentro, “en una feria que se consolida y que busca ser un punto focal en la vida cultural del país”.

 

En el acto inaugural, en el que se presentó una danza tradicional japonesa del país invitado, la periodista y escritora Elena Poniatowska, embajadora de la feria, celebró la unión y la vida: “Me gusta verlos contentos y pensar que eso lo provoca no sólo el amor a la ciudad, en donde todos vivimos, sino el amor a los libros”.

 

“En la vida yo creo que no hay mejor amante, mejor compañero o mejor marido que un libro, porque uno puede cerrar un libro cuando quiera y también abrirlo. Así que los felicito a todos, se ven muy bonitos. Y me felicito a mí misma porque ya tengo 93 años. Ojalá el año que viene los pueda acompañar, los quisiera acompañar”, expresó.

 

 

Asimismo, compartió algunos recuerdos de las personas que ha conocido en esta demarcación como el Indio Fernández, Dolores del Río y una novia del escritor Carlos Fuentes, a quien mencionó con una sonrisa.

 

Por otra parte, Piedad Bonet, escritora y XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, manifestó sentirse contenta por la invitación, pero sobre todo por ser la representante de la poesía en esta edición.

 

“Sin poesía este mundo no sería lo que es. Creo que estamos en estos tiempos muy oscuros, ávidos y necesitados de poesía. Mañana ya diré unas palabras más formales cuando reciba el premio que generosamente me han otorgado, la Presea Frida Kahlo de las Artes 2025, pero hoy me parece indispensable celebrar que estoy con todos ustedes de forma presente y de corazón”, dijo la también autora de La mujer incierta, quien agradeció su encuentro con Elena Poniatowska.

 

Maya Menchú, representante de la Fundación Rigoberta Menchú, la Fundación Gandhi Mandela y directora de Cultural de Pueblos Originarios FILCO, refirió que las ferias de libros, además de una invitación a la cultura, son una invitación a continuar por el camino de la paz: “Porque un niño educado, un niño al que le gusta leer, un niño que conoce un poco de otros mundos a través de las letras, es un niño que, el día de mañana, se va a dirigir con una mente más abierta y más bondadosa en sociedad”.

 

“La feria nos recuerda que México tiene pueblos que viven y que tienen como misión perpetuar sus costumbres, sus tradiciones, sus idiomas. Nosotros, desde este encuentro, invitamos todos los años a un pueblo originario, presentando algo diferente y novedoso, dándoles así el valor que se merecen y dejándoles una puerta abierta para que den a conocer mucho de lo que tienen por ofrecernos. Los invito a conocer más de Santa Úrsula de Coapa”, concluyó.

 

 

Por su parte, Gerardo Valenzuela, director y fundador de la FILCO, celebró la “consolidación precoz” de la feria que, según él, “se ha construido a partir de los sueños”.

 

“Con esta cuarta edición, comenzamos un nuevo ciclo, uno en el que la FILCO se afianza como el encuentro más grande en la historia de Coyoacán y como un referente de la cultura de la Ciudad de México y del país. Un encuentro que se realiza con trabajo, esfuerzo y voluntad, y que continúa escribiendo su propia historia”, señaló.

 

Por último, resaltó la presencia de grandes autores, científicos e historiadores como Carmen Boullosa, Julieta Fierro, Ethel Krauze, Marta Lamas, Eduardo Matos Moctezuma, Élmer Mendoza, Sara Poot, Laura Esquivel y Pepe Gordon, por mencionar algunos.

 

La Feria del Libro de Coyoacán (FILCO), que permanece hasta el 16 de marzo en el Jardín Hidalgo, en el centro de la demarcación, cuenta con más de 300 actividades gratuitas, la participación de 125 casas editoriales, 750 sellos editoriales y 200 presentaciones. Japón, Coahuila y el pueblo originario de Santa Úrsula Coapa son los invitados de honor del encuentro.

Fuente: heraldodemexico

Compartir
No Comments

Leave A Comment