Israel advierte que está listo para reanudar combates en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este domingo que su país está preparado para retomar los combates en la Franja de Gaza “en cualquier momento”, mientras Hamas lo acusa de poner en riesgo la tregua al retrasar la liberación de prisioneros palestinos.
La primera fase del alto al fuego, vigente desde el 19 de enero tras más de 15 meses de guerra, concluirá el 1 de marzo sin que se hayan definido los términos de la segunda etapa.
El sábado, Hamas liberó a seis rehenes israelíes como parte del séptimo intercambio de prisioneros dentro del acuerdo de tregua. Sin embargo, el grupo islamista organizó una ceremonia pública antes de entregarlos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), lo que llevó a Israel a suspender la liberación de 620 prisioneros palestinos prevista para ese mismo día. Netanyahu justificó la decisión argumentando que no aceptará “ceremonias humillantes” en la entrega de rehenes.
Este retraso ha puesto en duda la continuidad del alto al fuego. “Debemos lograr una extensión de la fase uno, por lo que viajaré a la región esta semana, probablemente el miércoles, para negociar esto”, declaró Steve Witkoff, enviado del expresidente estadounidense Donald Trump, a la cadena CNN.
Netanyahu, sin embargo, insistió en que Israel no dudará en volver a la ofensiva. “Estamos listos para retomar los combates en cualquier momento, nuestros planes operativos están preparados”, afirmó durante un acto en Holon, en el centro de Israel.
En este clima de tensión, Israel anunció la evacuación de 40 mil habitantes de tres campos de refugiados en el norte de Cisjordania, donde el ejército ha intensificado su operación militar durante el último mes. También desplegó una unidad de tanques en Yenín y advirtió que ampliará sus operaciones en la zona.
Frágil equilibrio político y retraso en las negociaciones
Hamas acusó a Israel de “poner en peligro todo el acuerdo de tregua” al negarse a liberar a los prisioneros palestinos y pidió a la comunidad internacional, en particular a Estados Unidos, que presione al gobierno israelí para que cumpla con los términos pactados.
Michaël Horowitz, analista del gabinete de asesoría en gestión de riesgos Le Beck International, advirtió que la continuidad del alto al fuego enfrenta obstáculos políticos internos en Israel. “El gobierno de Netanyahu podría colapsar si se avanza a la segunda fase del acuerdo, ya que esto implicaría el fin oficial de la guerra, algo que su aliado de extrema derecha, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, ha amenazado con no aceptar”, explicó.
Hasta ahora, de los 251 secuestrados por Hamas el 7 de octubre, 62 siguen en cautiverio en Gaza, de los cuales 35 se presume que han muerto, según el ejército israelí. Desde el inicio de la tregua, 29 rehenes han sido liberados a cambio de más de mil 100 prisioneros palestinos.
Las negociaciones indirectas para la segunda fase del acuerdo, que busca poner fin definitivo a la guerra, han sufrido retrasos. Mientras tanto, la cifra de víctimas sigue aumentando. El ataque de Hamas el 7 de octubre dejó mil 215 muertos, según un balance de AFP basado en datos oficiales. En respuesta, la ofensiva israelí ha causado la muerte de al menos 48 mil 319 personas en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del enclave, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU.