“En México mandamos nosotros”: Sheinbaum responde a la amenaza de aranceles
En su último día de gira por Durango, Sheinbaum cuestionó la intención del mandatario estadounidense de aplicar tarifas comerciales, argumentando que dicha medida perjudicaría a ambas naciones.
“Ahora que hemos tenido este debate con Estados Unidos sobre los aranceles, nos preguntamos: ¿qué sentido tiene si afecta a los dos países? Pero siempre hemos dicho: en México decidimos nosotros, nadie más”, expresó desde el estadio municipal de Bermejillo ante cientos de asistentes.
En el evento, donde se presentaron avances de los programas del Bienestar, la presidenta destacó la soberanía del país y la lucha por la justicia y la democracia. “México es un país libre, independiente y soberano. Eso nos define y nos enorgullece”, subrayó.
Acompañada por el gobernador de Durango, Esteban Villegas, y su homólogo de Coahuila, Manolo Jiménez, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad y resaltó el papel de los migrantes mexicanos en la economía de Estados Unidos.
“Hoy vivimos un momento clave para ser solidarios y apoyar a nuestros connacionales en el extranjero, especialmente ante las nuevas políticas antimigrantes de Trump. Quiero que les digan a sus familias en Estados Unidos que cuentan con una presidenta, gobernadores y un pueblo entero para protegerlos. Que se acerquen a los consulados”, declaró.
Recordó que en 2023, los migrantes mexicanos enviaron más de 60 mil millones de dólares en remesas, aunque esta cifra representa solo el 20 % de sus ingresos. “El 80 % se queda en la economía estadounidense. Que se oiga fuerte y claro: Estados Unidos no sería lo que es sin los mexicanos que trabajan allá”, enfatizó.
Elección del Poder Judicial: un cambio histórico
Sheinbaum también reiteró la importancia de la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, que por primera vez será por voto popular el 1° de junio de 2025.
“Ese día en Durango habrá elecciones municipales, pero en todo el país será una votación histórica: por primera vez elegiremos al Poder Judicial. México es el país más democrático del mundo porque en ningún otro lugar se elige de esta manera. Pero para que sea verdaderamente democrático, necesitamos participar”, afirmó.
Expansión de programas sociales y mejoras en infraestructura hídrica
La presidenta anunció que Durango se sumará a la iniciativa de pensión universal para personas con discapacidad, un esquema en el que el gobierno federal cubre el apoyo hasta los 29 años y las administraciones estatales aportan recursos para ampliar el beneficio hasta los 64 años.
“Vamos a convencer también al gobernador de Coahuila para que se sume al Programa de Discapacidad”, señaló.
En materia de infraestructura hídrica, el director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, detalló los avances del programa Agua Saludable para La Laguna, con una inversión de 7 mil 300 millones de pesos para abastecer a municipios de Durango y Coahuila.
Además, anunció que en 2025 se instalará una nueva red de distribución para Mapimí, Bermejillo y Tlahualilo, con un presupuesto de mil 300 millones de pesos. También destacó la construcción de la planta potabilizadora Guadalupe Victoria y la presa El Tunal II, proyectos que garantizarán el suministro de agua para la ciudad de Durango en las próximas décadas.