Colombia rechaza vuelos militares de Estados Unidos con migrantes y exige respeto a los derechos humanos
“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”, declaró el mandatario en la red social X.
Aunque no especificó el número de vuelos ni la cantidad de personas involucradas, Petro subrayó que su decisión busca salvaguardar los derechos de los migrantes y la soberanía de Colombia. “En aviones civiles, sin trato de delincuentes, recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta”, agregó.
El presidente, conocido por su postura crítica hacia Donald Trump, también se refirió al contexto internacional. Petro compartió una denuncia reciente de Brasil, en la que se acusó a las autoridades estadounidenses de trato inhumano hacia 88 migrantes brasileños deportados. Según testimonios de los afectados, fueron esposados, carecieron de agua y acceso al baño, y viajaron sin aire acondicionado durante el vuelo.
El gobierno brasileño, encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que exigirá explicaciones a Estados Unidos por este trato, al que calificó de “denigrante”.
Aunque las deportaciones hacia Colombia no se habían registrado desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero, estas acciones se enmarcan en su política de mano dura contra la migración irregular, que incluye arrestos masivos, despliegue de tropas en la frontera con México y deportaciones a otros países como Guatemala y Brasil.
Petro reiteró su posición: “No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve, debe ser con dignidad y respeto por ellos y por nuestro país”. Esta medida refleja su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el respeto mutuo entre naciones.