Foto del día: Ek Chuah, la Estrella Negra del comercio maya
Como toda gran civilización, la maya desarrolló una intensa actividad comercial, no solo dentro del área que ocupó, sino también con otras regiones de Mesoamérica e incluso más allá de esos límites.
Antes de emprender sus viajes, los comerciantes mayas rendían tributo y oraban a Ek Chuah para solicitar protección en sus travesías y el éxito en sus negocios. Estos comerciantes, además de transportar productos como sal, jade, obsidiana, cerámica y textiles, fungían como emisarios culturales, llevando consigo conocimientos y tradiciones que enriquecieron a las diversas sociedades mesoamericanas.
México en una imagen
El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un legado variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más amplio del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive a diario.
Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diversos ecosistemas de México, que junto a las ciudades, permiten que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más representativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.
Entre otros sitios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, instalada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.
En las imágenes elegidas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diversas ciudades que atraviesan de norte a sur.
Créditos: inah
