Japón desembarca en México con un impresionante megaproyecto: jamás se ha hecho esto en la historia
- México afronta «obstáculos» para la generación de hidrógeno, según Japón
Es una colaboración… Histórica. Esta vez, son dos países clave en el mundo, Japón y México, quienes han unido fuerzas para desarrollar uno de los megaproyectos más ambiciosos en la historia: crear una industria de hidrógeno limpio a gran escala.
Es más que un proyecto, el proyecto busca transformar el panorama energético de México, y también posicionarlo como líder en producción y exportación de hidrógeno limpio. Palabras mayores como ves.
¿Qué es el hidrógeno limpio y por qué es tan importante?
El hidrógeno limpio, que incluye el hidrógeno verde y el azul, es una de las fuentes de energía que más prometen para descarbonizar la economía global en el mundo que vivimos. Es tan versátil que permite su uso en transporte, generación eléctrica y almacenamiento de energía, siendo así en un pilar clave para alcanzar los objetivos climáticos internacionales.
México: Ventajas únicas para liderar la industria
Según algunos de los expertos japoneses y mexicanos, México tiene el potencial para ser en un actor en la producción y exportar hidrógeno limpio para el mundo. Entre las ventajas que se destacaron durante el Foro de Hidrógeno Limpio Japón-México se encuentran:
- Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá y acuerdos comerciales con Asia y Europa, México tiene acceso privilegiado a los mercados internacionales.
- Las condiciones geográficas y climáticas de México, como sus altas horas de sol y potencial eólico, lo hacen ideal para la producción de energía renovable necesaria para el hidrógeno verde.
- La producción de hidrógeno verde en México puede ser hasta un 64% más barata que en otros países de la región, lo que aumenta, y mucho, su atractivo para inversionistas que sean del extranjero.
Japón apuesta por la innovación y la colaboración
Japón es conocido por su liderazgo en tecnología, se ha comprometido a llevar conocimiento e infraestructura para hacer realidad este proyecto. Empresas como pueden ser Mitsubishi Power y Mitsui, junto con el Banco de Japón para la Cooperación Internacional, están dispuestas a invertir y colaborar con el gobierno mexicano y el sector privado local.
La intención de Japón no solo es fortalecer su relación con México, también asegurar un suministro de hidrógeno limpio para su consumo, dado que sus limitados recursos naturales hacen que no sea suficiente lo que tienen.
Proyectos piloto y una industria en construcción
Actualmente, México cuenta con 15 proyectos relacionados con el hidrógeno limpio, distribuidos en estados del norte como Sinaloa y del sur como Oaxaca. Estas iniciativas, que incluyen la producción de hidrógeno verde, metanol y amoniaco verde, y sin duda son una gran inversión. Una inversión estimada de 20.000 millones de dólares.
Retos y necesidades para el éxito del proyecto
Aunque esas perspectivas son muy atractivas, los expertos dicen en que hay desafíos que México debe superar antes para consolidar esta industria:
- México tiene que tener una hoja de ruta clara y que incluya también algunas políticas de incentivos, marcos y apoyo para atraer inversión extranjera.
- La producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno limpio requieren inversiones significativas en tecnología y redes logísticas.
- Para aprovechar al máximo la tecnología japonesa, es esencial formar profesionales y técnicos especializados en el manejo del hidrógeno limpio.
Una alianza que promete resultados históricos
La colaboración entre Japón y México no solo es una oportunidad para ambos, sino también un paso crucial en la transición global. Si México consigue consolidar su industria de hidrógeno limpio, liderará en América Latina y también se va a poder convertir en un líder estratégico en los mercados internacionales.
Este proyecto no es solo un ejemplo de cooperación entre todos, es una fiel muestra del potencial que tiene México para ser el protagonista en el futuro de las energías limpias. Sin duda, estamos ante un momento nunca antes visto que marcará el rumbo del país y al final… De la tierra entera.
Fuente: ecoportal