México impone aranceles a mercancías textiles para proteger la industria nacional

El gobierno mexicano anunció un incremento temporal de aranceles a las mercancías textiles, medida que afectará principalmente a las importaciones procedentes de China. La decisión busca proteger a la industria textil local, que emplea a aproximadamente 400,000 personas en el país, y responde a las demandas internacionales, especialmente de Estados Unidos, sobre la necesidad de frenar el flujo de productos baratos desde Asia.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó que la medida no está dirigida a un país en particular, pero que muchos de los productos afectados provienen de China. Ebrard indicó que esta política está alineada con las peticiones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha señalado en repetidas ocasiones que México sirve como un “puerto de entrada” para productos chinos, lo que podría estar perjudicando a la industria estadounidense. En respuesta, Trump ha amenazado con imponer mayores aranceles o incluso cerrar la frontera entre ambos países.

Conforme a los nuevos lineamientos, los aranceles a la importación de mercancías textiles, especialmente aquellas confeccionadas, se incrementarán hasta un 35%, mientras que las mercancías en estado de materia prima o semiacabadas podrán enfrentar una tarifa adicional de hasta el 15%. Además, se ampliará la lista de productos no permitidos para su uso en la industria manufacturera. Esto incluye textiles que anteriormente llegaban al país como partes de productos destinados a la exportación, pero que terminaban siendo vendidos en el mercado mexicano.

La medida fue firmada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa diaria. Sheinbaum destacó que también podrían verse afectadas empresas internacionales, como el minorista en línea chino Temu, que incluye textiles en su catálogo de productos vendidos en México.

El secretario Ebrard subrayó que los países con los que México mantiene tratados de libre comercio, como aquellos en América del Norte y América Latina, no se verán impactados por el aumento de aranceles. Según el funcionario, el objetivo primordial es fortalecer la producción textil nacional y evitar que productos importados en condiciones preferenciales acaben desplazando a la industria mexicana.

Con esta medida, el gobierno mexicano pretende equilibrar las relaciones comerciales internacionales, proteger a los sectores productivos nacionales y, en última instancia, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos del sector textil.

Compartir
No Comments

Leave A Comment