Estas películas sobre la Revolución Mexicana están en YouTube

La Revolución Mexicana fue uno de los periodos más difíciles y sangrientos en la historia del país, pues se calcula que en los 10 años que se extendió el conflicto perdieron la vida entre 1.5 y 3.5 millones de personas. Ese periodo no ha escapado al cine, pues a lo largo de los años se han realizado películas que abordan todo su desarrollo, o bien, a ciertos personajes que protagonizaron la lucha para derrocar a la dictadura porfirista.

¡Vámonos con Pancho Villa!
Dir: Fernando de Fuentes (1935)

Este clásico del cine mexicano es la tercera entrega de la llamada “Trilogía de la Revolución”. Para empezar, tiene un guion escrito por Fernando de Fuentes en colaboración con el poeta Xavier Villaurrutia, donde se presenta una visión crítica del movimiento armado en la que el llamado Centauro del Norte es abordado como un personaje cruel e indiferente. Algunos críticos la connsideran la obra de ficción más importante de la filmografía mexicana dedicada a este periodo de la historia.

La sombra del caudillo
Dir: Julio Bracho (1960)

Una vez concluido el conflicto armado, los diferentes grupos sociales entraron en un periodo de lucha por el poder a costa de lo que fuera. Ese es el ángulo de la cinta, que a su vez está basada en la novela homónima de Martín Luis Guzmán. En su momento, la producción fue censurada en México y no logró estrenarse sino hasta 30 años después, en 1990.

¡Qué viva México!
Dir: Sergei Eisenstein (1932)

Una auténtica película de culto por varias razones: fue dirigida por uno de los realizadores soviéticos más destacado en esos años, quien se embarcó en un proyecto tan complicado que no alcanzó a terminarla. En su producción colaboraron Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, mientras que las locaciones se ubicaron en Ciudad de México, Puebla, Taxco, Acapulco, Oaxaca y Yucatán.

Cuartelazo
Dir: Alberto Isaac (1976)

La trama se centra en uno de los episodios más sangrientos de la historia nacional: la Decena Trágica (9 al 18 de febrero de 1913) que comienza cuando el general Victoriano Huerta manda asesinar al presidente Francisco I. Madero, al vicepresidente José María Pino Suárez y al senador Belisario Domínguez. En la cinta se recrea la ejecución de Huerta y de los generales Bernardo Reyes, Manuel Mondragón y Félix Díaz.

El impostor
Dir: Emilio Fernández (1960)

La reseña oficial describe al personaje principal, César Rubio, como el profesor de una escuela en la ciudad que es despedido por mantenerse fiel a sus ideales y valores, además de ser acusado de propiciar la rebeldía de sus alumnos, quienes pedían la renuncia del rector mediante una huelga. Eso lo orilla a regresar a su pueblo, donde cae en la miseria pero encuentra un golpe de suerte: es confundido con un gran personaje revolucionario, el General Rubio, hecho que aprovecha para sacar ventaja y mejorar su vida. Cuenta con las actuaciones de Pedro Armendáriz, Amanda del Llano, Silvia Derbez y Jaime Fernández.

Compartir
No Comments

Leave A Comment